Opinión

Eugenia Benito: Austeridad prêt à porter, ¿una moda?

En las últimas semanas, al compás de la pasarela Cibeles y la rebaja del límite de velocidad a 110 km/h, hemos puesto de moda el ahorro y la eficiencia energética en materia de movilidad y transporte, edificación, iluminación y consumo eléctrico, y hace días que tenemos el catálogo primavera-verano de las medidas de eficiencia energética en las portadas. ¿Moda o realidad?

El primer trayecto nos lleva a Movilidad y Transporte; con la puesta en marcha de los límites de velocidad la realidad. Todo está dicho.

La segunda fase del camino hace una parada técnica en Edificación. Por primera vez, el Gobierno habla de las empresas de servicios energéticos como vehículo para ejecutar estas medidas. Es buen momento para que el Ejecutivo dinamice este mercado, que comenzó a desarrollarse en España hace dos años con empresas comprometidas con el ahorro y la eficiencia energética, vinculando sus resultados a las metas logrados. Estas compañías son el vehículo para transformar la moda de la eficiencia energética en realidad y lograr trasladar a los ciudadanos y al tejido empresarial la apuesta real por medidas sostenibles a largo plazo. El Ejecutivo debe apoyarse en ellas para que estas iniciativas no se queden en proyectos sin resultados cuantificables. ¿Conseguiremos así una colección permanente de medidas de eficiencia energética?

Acertado es que se haya incluido la financiación para eliminar una de las grandes barreras de los proyectos de eficiencia energética y ante una situación económica en la que el dinero público no puede proporcionar por sí sólo la inversión. Éste será uno de los grandes demandados del catálogo de medidas. Pero la pasarela energética no puede quedarse en menos luces, porque hay más medidas para racionalizar el consumo energético en las AAPP, entre ellas la climatización y gestión de las instalaciones, que permitirían más ahorros que los anunciados.

Más adelante, atravesamos el área de Iluminación y consumo eléctrico. En ella, desfilan pequeñas y grandes empresas de servicios energéticos y grandes instituciones locales. Pero no limitemos estos proyectos sólo a cambiar bombillas, pues sin medir los resultados, no podemos cuantificar el ahorro. Y llegamos al fin del trayecto, destino Campaña de Sensibilización. El camino está marcado, hay que recorrerlo. Para convertir la eficiencia energética y el ahorro en palancas que aseguren la sostenibilidad económica de España y mitigar la dependencia energética, se requiere conocimiento de estos servicios por los empleados públicos e instituciones para acelerar los procesos de licitación y permitir a nuestras empresas mejorar su competitividad, productividad y rendimiento de las instalaciones. Concienciemos a los ciudadanos, pero agilicemos los trámites en la Administración Pública.

Esperemos que el nuevo plan permita dinamizar el sector de las empresas de servicios energéticos, para formar una sociedad que crea en la eficiencia energética como una realidad. Seguro.

Eugenia Benito es Directora de Eficiencia Energética Exeleria, Grupo Everis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky