Opinión

Hillary Clinton: El secreto del crecimiento

Puede que se sorprendan al saber cuál es uno de los mercados de mayor crecimiento del mundo. Habrán oído hablar de las oportunidades que se abren en países como China, regiones como Asia y sectores como la tecnología verde. Sin embargo, existe un gran mercado emergente que no recibe la atención que merece: las mujeres.

En la actualidad, hay más de 200 millones de empresarias en el mundo. Las mujeres ganan más de 10 billones de dólares por año, y se estima que la suma crecerá en 5 billones de dólares en los próximos años. En muchos países en vías de desarrollo, los ingresos de las mujeres crecen más rápido que los de los hombres.

Ese tipo de hechos debe llevar a gobiernos y empresarios de todo el mundo a considerar la inversión en las féminas como una estrategia para la creación de empleo y crecimiento económico. Muchos lo están haciendo. Sin embargo, la reserva de mujeres talentosas está infrautilizada, mal pagada e insuficientemente representada, tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad.

Ellas hacen dos terceras partes del trabajo del mundo, pero ganan sólo un tercio del ingreso y poseen menos del 2 por ciento de la tierra. De los 3.000 millones de personas que no tienen acceso a servicios financieros básicos que damos por sentados, como cuentas bancarias y líneas de crédito, la mayor parte son mujeres.

Sin duda, podemos ver el impacto de la exclusión de las mujeres en Medio Oriente, donde su falta de acceso a la educación y los negocios ha afectado el desarrollo económico y ha contribuido a la tensión social.

Efecto dominó: si invertimos en la educación de las mujeres y les damos la oportunidad de acceder al crédito o de iniciar una pequeña empresa, incorporamos combustible a un poderoso motor para el progreso de las mujeres, sus familias, comunidades y países. Las féminas invierten hasta el 90 por ciento de sus ingresos en sus hogares y comunidades.

Cuando las mujeres tienen un acceso equitativo a la educación y la salud, así como la libertad de crear empresas, los beneficios económicos, políticos y sociales se extienden mucho más allá de sus propios hogares.

En el Departamento de Estado brindamos apoyo a las mujeres del mundo entero y lo consideramos un elemento central de la política exterior de Estados Unidos. Incorporamos a nuestra agenda económica internacional la actividad empresarial de las mujeres e impulsamos su acceso a los mercados a través de la Ley de Oportunidad y Crecimiento Africana, la Iniciativa Vías a la Prosperidad y conferencias sobre la capacidad empresarial femenina.

EEUU organizará el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 2011 para contribuir a alentar el crecimiento y el aumento de las oportunidades para las mujeres de toda la región. Trabajamos con el sector privado en la concesión de subsidios a organizaciones no gubernamentales del mundo que se dediquen a las mujeres y las niñas.

Cerrar la brecha: alentamos a los gobiernos y al sector privado a utilizar las herramientas que tienen a su disposición para proporcionar servicios bancarios, de seguros y de crédito a más mujeres. A través de nuestra iniciativa mWomen comenzaremos a cerrar la brecha de género en lo relativo al acceso a tecnología móvil, lo que mejorará la atención médica, la educación, la cultura y las posibilidades económicas.

Se trata de un punto central de mi tarea diplomática. En todos los lugares que visito, me reúno con gobiernos, organizaciones internacionales y grupos cívicos para hablar de políticas económicas que contribuyan a que sus países crezcan mediante la expansión del acceso de las mujeres a empleos y finanzas.

Muchas empresas estadounidenses poderosas han abrazado esta misión y la han hecho propia. ExxonMobil forma mujeres empresarias para ayudarlas a impulsar políticas que creen más oportunidades. Coca-Cola se ha propuesto un ambicioso desafío con su programa 5 by 20 para fortalecer y capacitar a 5 millones de nuevas mujeres empresarias en todo el mundo para 2020.

Mejorar el acceso: Goldman Sachs Group ha creado la iniciativa 10.000 Women para allanar el camino a mujeres que de lo contrario no tendrían acceso a una educación empresarial. Ernst & Young aborda las posibilidades productivas de las mujeres a través de su programa Winning Women para ayudar a las empresarias a aprender estrategias de crecimiento de algunos de los líderes estadounidenses más exitosos.

Compañías del mundo entero se comprometen a incrementar la productividad, impulsar el crecimiento económico y aprovechar la fuerza de los mercados emergentes por medio de una mayor diversidad. Como dijo Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial: "La igualdad de género es economía inteligente".

Los gobiernos aprueban leyes que apoyan el fortalecimiento económico de las mujeres e impulsan la conciencia de sus derechos. Por ejemplo, Botsuana eliminó restricciones a las industrias en las que puedan trabajar mujeres. Marruecos ahora permite que las mujeres creen empresas y trabajen sin necesidad de la aprobación de sus esposos. Bolivia lanzó una iniciativa de titulación de la tierra para reconocer que mujeres y hombres tienen igual derecho a ser propietarios.

Logros asombrosos: la pasada semana celebramos el centésimo aniversario del Día Internacional de la Mujer. Fue una ocasión para honrar los logros de las mujeres. En este último siglo, sin duda, se han producido avances asombrosos en casi todos los terrenos; entre otros, en el poder político, las oportunidades económicas y la salud de las féminas. En la actualidad, ellas son líderes en todos los campos.

Nunca en la historia ha habido tantas fuerzas que trabajen de forma simultánea en aras de la igualdad de género.

El Día Internacional de la Mujer, sin embargo, es también una ocasión para reconocer cuánto más hay que hacer para respaldar a las mujeres y niñas de todo el mundo. Aliento a todos los que lean esto y a sus amigos a reflexionar sobre lo que pueden hacer para apoyar a las mujeres, para poner palabras e ideas en movimiento.

Si decidimos -como sociedades, gobiernos y empresas- invertir en las mujeres y las niñas, fortaleceremos nuestro trabajo de combatir la pobreza, impulsar el desarrollo y extender la estabilidad. Cuando las mujeres avanzan, también lo hacen las familias, las comunidades y los países, y el mundo se hace más pacífico y próspero.

Hillary Clinton. Secretaria de Estado de EEUU en el Gobierno de Barack Obama. © Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky