Opinión

España se encuentra a la sombra de la estanflación

IL SOLE 24 ORE (ITALIA)

Febrero registró la mayor subida de precios desde octubre de 2008 en España (3,6 por ciento sobre base anual). Los responsables: las alzas del precio del petróleo, alimentos y bebidas alcohólicas.

Es una tendencia, la inflacionista, que con los vientos de guerra que soplan desde Oriente Próximo y el Norte de África, podría consolidarse los próximos meses. Por algo, el economista Fernando Fernández está convencido de que los tipos podrían aumentar en la próxima reunión del BCE. Máxime considerando que la inflación está mordiendo en los principales países europeos. En cuanto a España , Fernández está preocupado por la situación.

El aumento de los precios ralentiza sensiblemente los consumos y provoca un aumento de los costes de producción. Suficiente para que la frágil recuperación pueda helarse y provocar un desplome del país en recesión.

El marco no es muy negativo si se considera que la inflación no afecta de un modo homogéneo a todos, sino principalmente a las familias de renta baja. Es como decir que la tasa de pobreza está destinada a aumentar, igual que la del desempleo.

Una situación que podría crear tensiones sociales, porque el alza de la inflación difícilmente se reflejará en un aumento de los salarios.

Pero Fernández añade que todo depende de la duración y de la intensidad de esta espiral inflacionista. En el sentido de que el fenómeno podría reabsorberse en breve, sin dejar consecuencias o continuar y provocar ulteriores daños. Sobre todo en lo que se refiere al sector productivo, que corre el riesgo de un nuevo apretón de tuerca del crédito o de una financiación sensiblemente más cara respecto al reciente pasado.

Mientras, el Gobierno trata de aportar remedios al aumento del petróleo. Ha reducido el límite de velocidad en las autopistas a 110 kilómetros, para limitar el consumo de gasolina. Los efectos en cuestión de ahorro serían escasos. España , cuyo aprovisionamiento internacional es el 80 por ciento de su necesidad energética, tiene previstas otras medidas para diversificar las fuentes, racionalizar consumos y ser más eficientes. Se necesitará tiempo.

Mientras, se espera la entrada en funcionamiento del gasoducto que unirá Argelia a España , porque la inestabilidad del Magreb podría bloquear los suministros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky