Opinión

Editorial: Las cuentas públicas no salen

El Tribunal de Cuentas ha elevado el déficit del Estado central en 2008 desde los 30.500 millones reconocidos por el Gobierno hasta los 50.500 millones. Semejante desfase en 20.000 millones eleva el déficit desde el 2,8 por ciento del PIB al 4,6 por ciento.

Según el informe que hoy se debatirá en el Congreso, los ingresos no alcanzaron las previsiones y los gastos se excedieron, sobre todo por las medidas de estímulo que entonces se aplicaron. Y eso que todavía no se había aprobado el famoso Plan E de inversiones locales.

Tales datos arrojan la sombra de la duda sobre todas las cuentas del Estado durante la crisis en un momento demasiado delicado.

Puede haber tanto desviaciones de partidas como muchas diferencias de criterio respecto a cómo se hayan contabilizado numerosos apartados. Por eso, el Tribunal hoy debería aclarar hasta qué punto se ha dado o no un caso de ingeniería contable.

Por otra parte, ayer se conocía la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas . Y estos datos constataban que el Estado, en lugar de concentrarse más en los recortes, ha optado por reconducir sus cuentas en este año a fuerza de hinchar los ingresos. De ahí la incidencia de los impuestos en los precios y los aprietos para el contribuyente.

Además, ayer conocimos que, pese a que el Gobierno dijo que tan sólo una o dos incumplirían el déficit, la mitad de las autonomías rebasaba la barrera de déficit permitida del 2,4 por ciento. Cuatro de ellas -Cataluña, Castilla La Mancha, Murcia y Baleares- incluso doblaban el límite autorizado.

La publicación de los planes de reequilibrio que ha anunciado el Gobierno es ahora más urgente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky