Opinión

Editorial: Un paso en la reforma laboral

La patronal y los sindicatos preparan la reforma de la negociación colectiva. A su actual estructura se le achaca, en parte, que la economía española, sin haber sufrido caídas en el PIB mayores que el resto, haya creado tantos parados durante la crisis.

En otros países se ha podido renegociar condiciones, salarios y horarios para mantener el empleo. Sin embargo, aquí pueden regir los convenios firmados durante años, insensibles a las circunstancias de la empresa. Pero ahora se preparan cambios.

En primer lugar, los acuerdos entre empresarios y trabajadores ya no se podrán prorrogar más de doce meses. Hasta ahora, los sindicatos solían negarse a firmar el documento si no incluía mejoras. Así que una empresa en dificultades se quedaba con el convenio de antes, aunque fuese insostenible. Ahora tendrán que volver a negociar y aceptar un arbitraje. En el desarrollo de esto será vital la letra pequeña.

Pero quizá el cambio más positivo sea que se puedan abrir los convenios vigentes para renegociarlos. Debido a que antes resultaba imposible hacerlo, las empresas optaban por despedir una parte de la plantilla y respetar las condiciones salariales y de trabajo.

Por supuesto, no se va a desmontar la estructura de convenios colectivos sectoriales, autonómicos y provinciales de los que viven tanto sindicatos como patronal, pero se dice que se va a fomentar que se negocie mucho más dentro de las empresas. Ojo, porque de cuanto sea verdad esta afirmación depende el éxito de la reforma.

Lo que sí parece un error es que los sindicatos entren ahora por ley en las pymes. Eso se lo deberían ganar en la calle con sus servicios.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin