Opinión

Editorial: Hay banco para Rato

El grupo que engloba a Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades planea aprovechar la ficha del Banco de Valencia para salir a bolsa y así captar capitales.

El anuncio del Gobierno de penalizar a las cajas de ahorros con dos puntos más de exigencias de capital ha provocado que se acelere un proceso que ya estaba en la mente de su presidente, Rodrigo Rato: el de convertirse en un banco. Así que, de forma similar a La Caixa, el SIP liderado por Caja Madrid traspasará todo su negocio financiero a un banco cotizado como el Banco de Valencia.

Pero la entidad que preside Rato sabe que no basta con eso. Necesitaría unos 2.000millones para llegar al 8 por ciento de core capital exigido ahora por el Ejecutivo a los bancos. Con todos esos activos unidos en bolsa, adquirirá un tamaño lo suficientemente grande para atraer a los inversores foráneos.

De ahí que haya hecho ya un esfuerzo para destinar buena parte de sus beneficios, plusvalías y patrimonio a limpiar sus cuentas.

Los directivos de la nueva entidad estarían incluso dispuestos a quedarse después de la ampliación con un 40 por ciento, una parte holgada para poder retener el control. Además, barajan la posibilidad de desprenderse de participaciones industriales, las cuales pesarán mucho en las cuentas de acuerdo a la nueva regulación de Basilea III.

La entidad está dando los pasos correctos para salir de la apurada situación en la que se encuentra. Un nuevo equipo encabezado por Rato intenta a toda prisa profesionalizar la gestión y disfrutar de las ventajas de operar como un banco. No queda otra opción de cara a los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky