Opinión

Editorial: Cajas: 20.000 millones son poco

Han tardado un solo día en corregir la cifra que dio el Gobierno para las necesidades de recapitalización en las cajas. El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, ha contestado enseguida y con razón que esos 20.000 millones serán las aportaciones del Frob a estas entidades... pero de ningún modo el dinero que se precisa para reforzarlas.

 La cantidad, tal y como avanzó elEconomista, será mayor. Parece claro, visto lo que tiene que depreciarse la vivienda; las actuales relaciones entre beneficios y endeudamiento de unas promotoras que no podrán pagar y cómo empeoran las pymes. Pero es que además están expuestas a seguir sin liquidez en los mercados debido a su modelo de gestión y falta de masa crítica.

Galicia, Cataluña y Castilla y León ya han iniciado movimientos para no perder el control. Por eso, el Ejecutivo no se contentará sólo con elevar sus exigencias de capital básico al 8 por ciento, sino hasta un 9 ó 10. Necesita meter presión para que se conviertan en bancos y las autonomías suelten las riendas. Y si encima se hacen los cálculos de estos requisitos de capital conforme a la nueva regulación de Basilea III, entonces las acciones preferentes ya no se consideran capital y las participaciones industriales pesarán mucho, de modo que precisarán inyecciones más elevadas.

Y nuestro diario no sólo se veía ayer confirmado en este punto: Trichet planteaba que el fondo de rescate se destine a la banca. No hay que ser adivino para saber que se refería a España y los avales que necesitarán las emisiones del Frob.

Una vez parece controlado el déficit público, Europa teme nuestra irlandización. Hacen falta medidas más contundentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky