Opinión

El bajo crecimiento frenará la creación de empleo

IL SOLE 24 ORE (ITALIA)

España comienza su tercer año de crisis con más de 4.100.000 parados y dos millones de puestos de trabajo perdidos en dos años y medio.

La mitad de ellos pertenece al sector inmobiliario, por lo tanto difícilmente recuperables en el corto plazo. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es consciente de ello. Sabe que la plena recuperación del país está aún lejos.

Como él mismo reconoció en el encuentro de Navidad con los periodistas, en el horizonte se perfilan todavía meses difíciles, aunque el saneamiento de las cuentas públicas parece ir en la dirección justa.

Estos días, Zapatero ha anunciado que el déficit público de 2010 será mejor de lo previsto, un resultado que permitirá conseguir el objetivo de este año: la reducción del déficit al 6 por ciento.

En el frente más estrictamente económico, la situación registra una lenta y gradual recuperación. El 2011 debería ser el año de la consolidación: el Gobierno prevé un crecimiento del 1,3 por ciento del PIB, sin embargo, las estimaciones de Caja Madrid y las del Fondo Monetario Internacional oscilan entre el 0,4 por ciento y el 0,7 por ciento.

En suma, habrá recuperación, pero será escasa, inferior a la de los principales socios de la Unión Europea. Lo suficiente para afirmar que la situación en el sector del empleo seguirá tirante.

José Luis Rodríguez Zapatero, aprobadas las medidas de carácter extraordinario para hacer frente a la crisis, juega ahora la cartade las reformas estructurales con el fin de dotar a España de un nuevo modelo económico?social, capazdeponerla al paso con la competencia de los demás países. Son reformas que no agradan a los sindicatos, dispuestos nuevamente a ocupar las calles.

Otro punto prioritario radica en el saneamiento del sector financiero en general y de las cajas de ahorros en particular. Sin este paso, que el presidente considera fundamental, la especulación internacional de los mercados seguirá golpeando con dureza y el país seguirá pagando primas de riesgo elevadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky