En el cuento de Dickens, se aparece el espíritu de las Navidades futuras. ¿Se ha manifestado Merkel ante Zapatero? Más bien todo apunta a unas encuestas internas de Ferraz realizadas después de que Rubalcaba tomase las riendas.
Éstas darían una mayoría importante al PP, y el resultado de las elecciones catalanas representa la prueba más fehaciente. De modo que el PSOE ha presionado a Zapatero para que agote la legislatura tomando las medidas que ha querido evitar en su esperanza de que semejante recesión tan sólo fuese una crisis cíclica.
¿La procrastinación se ha acabado? Si el otro día sorprendió afirmando que teníamos cinco años por delante para reequilibrar nuestra economía, ayer se descolgó declarando que sería ingenuo pensar que las tensiones financieras habían terminado.
¿Pero no era éste el presidente que una y otra vez aseguró la salida de las dificultades? Celebramos que por fin el discurso empiece a adecuarse a la realidad. Es más, Zapatero, quien tanto ha criticado a Merkel, ayer se reafirmó en su recién encontrado espíritu reformista y puso ni más ni menos que a la Alemania de la canciller como espejo para los cambios estructurales necesarios en España.
Anunció que se aplicaría con la reforma de las pensiones,la laboral y el sistema financiero. Debe aprovechar que el coste político lo tiene amortizado.Tiene la oportunidad de acelerar la larga y dura salida de un ciclo marcado por unas actividades poco competitivas pero con unos sueldos muy altos enmedio de una economía global.
Ahora que se ve como ganador, Rajoy debería facilitar tamaña labor. Le pueden hacer el trabajo sucio.