Opinión

Mediaset se convierte en la primera cadena en España

IL SOLE 24 ORE (ITALIA)

Ha sido necesario un año, pero Berlusconi y su familia ya son los dominus de la televisión en España. Telecinco, el network de Mediaset , conquista Cuatro y se convierte en el grupo televisivo número uno del país.

En 2009, y con una operación inesperada, Mediaset anunció su ataque contra Cuatro, cadena -que transmite en señal abierta- del perjudicado grupo Prisa al borde de la quiebra y que necesitaba reunir liquidez.

Poniendo en la mesa 500 millones, Telecinco conquistaba también el 22 por ciento de Digital+, múltiplex digital terrestre, también propiedad de Prisa (a través del holding Sogecable). La agrupación de SuperCinco permite el nacimiento del primer operador de televisión privado en España, copiando lo que es Mediaset en Italia, es decir el principal network privado.

Después de SuperCinco, el Risk televisivo en España aún no ha terminado: la recesión ha arrollado las televisiones españolas precisamente mientras el Gobierno de Zapatero había hecho proliferar el número de cadenas. Resultado: el mercado se ha encontrado con demasiadas cadenas respecto a las dimensiones de la tarta publicitaria, repentinamente redimensionada. Ya no hay espacio para todos. 

Descontando que muchos deberán agregarse o salir del negocio: las televisiones que corren el mayor peligro de desaparecer son dos. Una era Cuatro, que ahora, precisamente, reforzará a Telecinco; la otra, la Sexta. Pero desde hace tiempo la televisión ha acabado en la mira de Antena 3, propiedad de la joint venture Planeta-De Agostini.

El mercado televisivo español parece haberse convertido en un negocio italiano, con Mediaset , que significa Berlusconi y por tanto el centro-derecha, y De Agostini, desde siempre considerado un sujeto económico simpatizante de la izquierda, que reproduce el bipolarismo político del país .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky