Opinión

Editorial: Gasolina en máximos, no el crudo

Con una subida del gasóleo del 23% y de la gasolina del 19% en el año, los carburantes escalan a máximos históricos. Ello pese a que el barril de crudo, en el entorno de los 90 dólares, cotiza hoy por debajo y bien lejos del máximo los 146 dólares que marcó en julio de 2008.

Sin embargo, entonces las estaciones de servicio no marcaban los 1,31 euros ni los 1,24 euros a los que estos días se despachan la gasolina y el gasóleo en la capital.

La situación deja patente que se están ensanchando los márgenes de las petroleras justo cuando el bolsillo de los españoles está más castigado que nunca y se le avecina un poderoso aumento del recibo de la luz cercano al 10%.

Resulta llamativa, por otra parte, la cadencia de las subidas. Y es que 2010 ha sido un ejercicio en el que, ante cada operación salida, puente o periodo vacacional se producía una ceremonia de curiosa sintonía en el alza de los precios en los surtidores.

Pero la Comisión Nacional de Competencia no escarba en las razones de estos repuntes, igual que no hace ninguna recomendación ante el creciente desvío de los precios de los carburantes respecto a la evolución del petróleo. Debe indagar y además prestar atención a las demandas que al respecto surgen desde instituciones de apoyo al consumidor como Facua, para dar protección al contribuyente, que no sólo está sufriendo con dureza los embates de la crisis, sino que afronta alzas impositivas como la del IVA y una energía cada vez más cara.

Los encarecimientos, si han de producirse, que tengan lógica, justificación y obedezcan al mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky