Opinión

Editorial: Renovación sin ruptura en CEOE

CEOE eligió ayer como presidente a Joan Rosell, de Fomento del Trabajo, un sólido representante del ideario liberal que se revela como la persona idónea para devolver a la institución el brillo perdido en su etapa reciente.

Rosell es un empresario de larga trayectoria, con una densa formación académica, consejero de empresas españolas y foráneas.Gran conocedor, por tanto,de las vicisitudes por las que atraviesan las compañías.

Sus buenas relaciones con PPy CiU le colocanen un paso acorde con los tiempos que se avecinanen la política española.

El presidente electo de la patronal optaba ayer por un continuismo renovador. Por no romper con el pasado, sino reparar los errores cometidos por una patronal, no lo olvidemos, que lleva toda la crisis sin haber podido cerrar un acuerdo con los sindicatos.

Se ha implicado firmemente con las reformas e instó al empresariado a colaborar con ellas para sacar a España de la crisis.

Pero desde hoy Rosell afronta una dura prueba que dará la medida de su gestión. No sólo ha de luchar por una institución más ágil y transparente, que despeje toda duda sobre su financiación, sino que debe emplearse en allanar ese gran escollo para la flexibilidad de nuestro mercado laboral que es la negociación colectiva.

Acercarla a las empresas, llevarla a pie de calle, para que esa herramienta de ajuste y equilibrio no se siga diseñando al margen de la realidad contante y sonante de cada compañía.

Que surja una CEOE reforzada no sólo es positivo para la patronal, sino que es una oportunidad única para España en esta crisis. Rosell debe rentabilizar este capital y reparar la credibilidad del empresariado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky