Opinión

Editorial: Más ideas que evitan la disciplina

Ya hay una nueva solución para las tensiones en la UE. La propuesta ahora consiste en que el fondo europeo de estabilización financiera se destine a la compra de deuda pública.

Hasta el momento, el BCE ha adquirido estos títulos para lograr que los tipos de interés permanezcan bajos. Sin embargo, tal política ha generado mucha polémica, pues puede entenderse que las autoridades monetarias están perdiendo su independencia para que los políticos puedan eludir su responsabilidad.

Después de que la iniciativa de un eurobono encontrase la oposición alemana y francesa porque entre otras cosas les encarecería la financiación, se buscaba un nuevo apaño.

Los defensores de que se compren emisiones estatales argumentan que hay países que lo están haciendo bien, pero que esto tarda en transmitirse a los mercados. Así, se trataría de un soporte para dificultades transitorias.

Sin embargo, esos mismos suelen afirmar que los mercados han visto un botín en el fondo de rescate y que especularán hasta conseguirlo. De modo que si se sabe que la UE siempre compra, los incentivos continuarán siendo terribles. Y encima se habrá malgastado ese dinero.

Al igual que sucede con el eurobono, amenos que estas compras vayan aparejadas de una mayor disciplina fiscal, esto sólo supondrá un respiro momentáneo que retardará la solución a los problemas.

Ahora Merkel ha impuesto que cualquier aplicación del fondo de rescate no se estudie hasta marzo. ¿Está informada de que el primer vencimiento fuerte del Reino de España será justo en abril? Dada la escalada vista en la deuda, ¿le concederá tanto tiempo elmercado? No lo creemos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky