Opinión

Xavier Cazabón: Presupuestos e I+D+i: nos va el futuro

Hoy conoceremos el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2011. Durante estas últimas semanas, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya ha avanzado que van a ser unos Presupuestos austeros, obligado como está a ceñirse a las directrices surgidas desde Bruselas para lograr la reducción del déficit público.

Las quinielas sobre cuáles van a ser los ministerios más afectados y en qué cuantía van a verse recortadas sus dotaciones son poco tranquilizadoras para el futuro de la economía española. Lo son, porque sitúan al Ministerio de Ciencia e Innovación como uno de los que puede sufrir recortes, lo que sería una muy mala noticia.

Lo deseable sería que el presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación para 2011 no vuelva a sufrir otro recorte, tras la reducción del 15 por ciento experimentada en 2010. Y también que las promesas políticas recogidas en la Ley de Economía Sostenible lleguen a las empresas a través, entre otras, del incremento de la dotación del incentivo fiscal por innovación del 8 al 12 por ciento.

Una eventual reducción en la partida del Ministerio de Ciencia e Innovación supondría previsiblemente poner en peligro algunos programas de ayudas, subvenciones y créditos que han estado vigentes en los últimos años. En este contexto, programas como el Torres Quevedo, el Consolider, los Proyectos de investigación aplicada industrial, el subprograma de apoyo a la industria de la ciencia, los Proyectos de Desarrollo Experimental o los Proyectos de Desarrollo Experimental en medio ambiente y ecoinnovación, por poner algunos ejemplos, se podrían fusionar o cambiar de nombre pero, probablemente, perdiendo parte de su dotación presupuestaria.

Por otro lado, la continuidad del CENIT volvería a estar en entredicho y, por si esto fuera poco, el Plan Avanza (dependiente, en este caso, del Ministerio de Industria) podría sufrir un recorte parecido al que ya sufrió -tanto en préstamos como en subvenciones- el año pasado.

En Europa, en cambio, lo tienen más claro. La Comisión Europea anunció el pasado mes de julio el inicio de las licitaciones para participar en proyectos de I+D en 2011, por un monto de 6.400 millones de euros, un 12 por ciento más que el año anterior. Esta cantidad se utilizará para cofinanciar proyectos de investigación punteros.

Esperemos que las cifras que se darán a conocer en el Congreso de los Diputados no nos sitúen en el peor de los escenarios. Nos va el futuro.

Xavier Cazabón, director general F. Iniciativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky