Opinión

Editorial: El Estado y la deuda que no cesa

El grueso de la Administración acumula una deuda de casi 600.000 millones de euros. Mientras que el Estado central ha logrado frenar su expansión fiscal, las autonomías siguen sin embridar sus gastos, agravados por el hecho de que estos gobiernos regionales utilizan el subterfugio de las empresas públicas para ampliar todavía más sus dispendios.

Las comunidades han aumentado en un 26 por ciento interanual su endeudamiento, al tiempo que la deuda de sus compañías se elevaba en un 17 por ciento. Cataluña encabeza la lista con un 28.000 millones de compromisos financieros, lo que representa un 14,7 por ciento de su PIB. En segundo lugar se encuentra la Comunidad Valenciana, que suma una deuda de 16.200 millones para situarse en el primer lugar de la ratio de deuda sobre PIB.

Ayer mismo se conocía que Cataluña, Andalucía y Canarias recibían una rebaja de rating. Mientras la economía atraviesa un duro ajuste y cae el endeudamiento privado, el público va por libre, ajeno a la coyuntura. Sin que se reduzca su tamaño de acuerdo a los ingresos que puede recaudar.

de los pasivos de las AAPP en todos sus niveles, concienciar a las autonomías de su papel ineludible en esta labor y comprometer a los ayuntamientos en la misma dirección, para que abandonen aquellos vicios electoralistas que se traducen en la prestación indiscriminada de servicios. No vale que se relaje la austeridad en estos niveles porque estén próximas unas elecciones municipales y en Cataluña. Si no se prima el esfuerzo a largo plazo, nuestras cuentas serán insostenibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky