Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja sacarán a bolsa su SIP para adaptarse cuanto antes a la nueva regulación de Basilea III. Las participaciones industriales, la ayudas públicas y las acciones preferentes cargaban sus balances de títulos que no valdrían como reserva de capital en el futuro.
En su actual estructura, estas entidades tenían muy difícil atraer una inversión del mercado que las recapitalizase. Había que reformarse o agonizar. Pero bajo la forma de un banco que controla a las cajas será muy distinto. De este modo, no renuncian a su marcas y su presencia regional, pero dan un paso importante para una mayor profesionalización. Ahora que además podrán salir al exterior, su atractivo para el sector privado crece...