Opinión

Editorial: Y Enel da un rayo de esperanza

La mayor salida a bolsa en Europa desde 2007 ya está aquí. Enel Green Power empezará a cotizar el 5 de noviembre en Italia y España. Con una atractiva rentabilidad por dividendo como principal baza para atraer a los inversores, la eléctrica transalpina espera embolsarse unos 3.000 millones, de los cuales 200 se venderán entre minoritarios de nuestro país.

Por un lado, Enel busca rebajar su deuda contraída con la compra de Endesa. De hecho, la compañía ya está inmersa en un proceso de venta de activos. Por otro, fortalece una filial que será capaz de competir con empresas del tamaño de Iberdrola Renovables, Acciona y EDP.

Además, al separarse de su matriz tal y como ya han hecho otras, su valoración se verá más fielmente reflejada sobre el parqué. Con el enorme entusiasmo que existe por las renovables, ahora incluso extendido a países emergentes, el potencial de crecimiento es mucho mayor que en una eléctrica habitual. Y aunque esta operación ya estaba planeada, el simple hecho de que se pueda llevar a cabo supone un rayo de esperanza. Los mercados están ahora un poco más abiertos. Algunas compañías tecnológicas, farmacéuticas o financieras ya se han animado a comprar durante el verano porque creen que los precios están razonablemente bajos y no esperan una recaída bursátil abrupta.

Hasta nuestras cajas de ahorros se muestran capaces de cubrir en los dos últimos meses emisiones por valor de 17.000 millones, algo del todo impensable hace apenas un trimestre. Enel Green Power pone la nota de color en un mercado un poco menos gris. Sea bienvenida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky