Opinión

J. R. Pin Arboledas: Política vs. Euro-tecnocracia

Para reanimar la economía y combatir el desempleo, Obama propone una inversión pública de 50.000 millones de dólares en infraestructuras acompañada de recortes de impuestos a la clase media y a las inversiones privadas en bienes de equipo. Una receta del economista Krugman, versión moderna de Keynes.

Europa, según la vicepresidenta Salgado, ha seguido la receta liberal del austriaco Hayek: reducir el gasto y el déficit público. Europa se ha identificado con Friedman y la escuela de Chicago, la cara actual de Hayek encarnada en la canciller Merkel.

Es la versión siglo XXI de la estudiada diatriba entre Hayek y Keynes del siglo XX, ahora representada por Friedman y Krugman en su versión académica y Merkel y Obama en la política. Las dos posturas son coherentes con la estructura del entorno institucional de cada protagonista.

Analicémoslo:

Obama está ante unas elecciones legislativas en un sistema presidencialista con un fuerte equilibrio entre el poder de las cámaras y el Ejecutivo. Por tanto, necesita reforzar electoralmente a los demócratas, ahora que las encuestas les son desfavorables. Por eso, ha lanzado un mensaje keynesiano ante un electorado preocupado por el aumento del paro.

En la UE la tecnocracia tiene un peso importante. El BCE (el Banco Central Europeo), de fuerte inspiración alemana, puede imponer decisiones donde los criterios técnicos relegan a los políticos. Igualmente, por ejemplo, la reunión de los ministros de Finanzas de los 27 (Ecofin), ha aprobado esta semana que los Presupuestos de los Estados miembros sean supervisados por la UE. Estamos en una democracia vigilada en sus aspectos económicos por los tecnoeurócratas.

A la vista de ello: ¿se puede afirmar que la estructura institucional favorece un tipo u otro de política económica? Es un tema para una tesis doctoral, que es mejor para la economía: ¿la democracia directa americana o la tecnoeurocracia?

J. R. Pin Arboledas es Profesor del IESE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky