Opinión

Editorial: EEUU y la UE: caminos opuestos

Europa y EEUU tiran por caminos opuestos. El Ecofin instó ayer a los países miembros a que presenten sus presupuestos en la UE seis meses antes de aprobarlos con el fin de que se controle el gasto. Sin embargo, al mismo tiempo Obama anunciaba un nuevo estímulo fiscal para su economía. El debate está servido. ¿Gastar o no gastar?

El máximo defensor de los estímulos es Krugman. Éste pone como ejemplo la Segunda Guerra Mundial para argumentar que entonces se disparó el endeudamiento y el déficit, lo que a su vez animó la actividad. Krugman también recuerda que la inflación redujo el valor de la deuda. Y por ese camino parecen haberse lanzado tanto Obama como la Fed aprovechando que el dólar es la moneda de referencia mundial y que esperan recibir financiación ilimitada.

¿Están apostando por crear inflación y debilitar el dólar para recuperar el terreno? ¿Puede ser cierta la locura de que su propio endeudamiento se autofinancie? Han cogido el helicóptero para arrojar dinero, pero puede que no les funcione: como explica muy bien Friedman, si se reparten billetes la gente los gasta siempre que esté en condiciones de hacerlo, pero ése no parece el caso de un consumidor estadounidense muy endeudado y una banca por la que no circula el crédito. Y una guerra presupone tal destrucción que todo se emplea en gasto productivo. Parece más sensata la postura de la UE defendida por el académico Alesina, quien afirma que una reducción del gasto público libera recursos para la economía. Estas decisiones de EEUU están creando una hipoteca para su futuro que sólo puede implicar una pérdida de crecimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky