Opinión

Lorenzo B. de Quirós: La cuestión catalana

La sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña ha creado una enorme polémica que puede desembocar en una crisis institucional. De un lado se exige la aceptación por parte del Principado de la resolución del máximo órgano jurisdiccional del Estado; de otro se considera que esa decisión atenta contra la voluntad mayoritaria del pueblo catalán expresada en referéndum.

Guste o no, esta situación plantea un problema de primera magnitud en tanto que las fuentes de legitimación de las pretensiones catalanas y las del TC son diferentes. En este contexto, el enfrentamiento entre las demandas políticas de Cataluña y el marco institucional vigente tienen una difícil solución y ponen en cuestión el modelo de organización territorial del Estado alumbrado por la Constitución de 1978. Éste es el fondo de la cuestión y resolverlo es de una extrema complejidad.

De entrada da igual, permítaseme la licencia, que un texto constitucional declare que sólo hay una nación, la española; también da igual el recurso a razones históricas para justificar las pretensiones integradoras o particularistas del todo o de una parte. Del mismo modo es irrelevante declarar que el único poder constituyente es el conjunto del pueblo español.

Posible solución

Cuando la mayoría de la población existente en un territorio determinado aspira a constituirse en Estado o en algo muy parecido y se siente justa o injustamente tratada por el resto, ése es un hecho de extrema gravedad. Ante este panorama, la respuesta clásica de los gobiernos centrales era suspender la autonomía de las administraciones sedicentes u obligarles por la fuerza a permanecer dentro de la estructura unitaria o descentralizada del Estado. La otra alternativa ha sido permitir la disgregación pacífica de la vieja estructura territorial, léase el caso de la antigua Checoslovaquia.

A estas alturas parece improbable que un Estado democrático en un entorno como el europeo sea capaz o esté dispuesto a recurrir a una suspensión del autogobierno de una región o de una comunidad autónoma o a una intervención militar para evitar la secesión de una parte de su territorio. Es más, la amenaza de usar esas dos armas tiene un escaso poder disuasorio.

Tampoco es posible que, en un escenario de economías abiertas, un Gobierno central empeñado en preservar su unidad sea capaz de asfixiar económicamente a la parte que quiere o aspira a disgregarse.

El coste y las competencias

El Estado moderno, tal como se alumbró hace cinco siglos, está en crisis y resulta muy complicado mantenerlo con sus viejas prerrogativas en contra de la voluntad de quienes lo integran. Desde esta perspectiva, su capacidad de recabar la lealtad de sus súbditos depende sólo de la persuasión, de ofrecerles fórmulas de integración atractivas.

En un mundo económicamente integrado, el tamaño del mercado de un país es más grande, mucho más grande, de lo que lo es su dimensión política. En el caso extremo, en el que las fronteras son totalmente irrelevantes para las interacciones económicas, el tamaño del mercado de cada país es el mundo. La evidencia empírica demuestra que cuanto mayor es la apertura internacional de un territorio, su viabilidad tiende a volverse independiente de su dimensión.

No es una casualidad que la existencia de la NAFTA hiciese el separatismo de Quebec más fácil y menos costoso. En una Europa con libre circulación de bienes, servicios y capitales, cualquier estructura territorial puede sobrevivir salvo que cometa el error o el suicidio de volverse autárquica. El coste de la independencia disminuye con la globalización de la economía.

Con independencia de la cuestión catalana, lo cierto es que los estados europeos contemporáneos, en su forma tradicional se ven amenazados por dos movimientos. Por un lado por el traspaso de competencias hacia una entidad supranacional, la Unión Europea; por otro, por una transferencia de poder hacia las administraciones periféricas, regiones y municipios. Esta tendencia será imparable salvo que se produzca una vuelta generalizada al proteccionismo en Europa, lo que es poco probable.

Ante este panorama es necesario plantear formas imaginativas, flexibles y no coercitivas de integración política, lo que exige convencer a los teóricos o reales secesionistas, independentistas o llámeseles como se quiera de las ventajas de la unión. En otras palabras es preciso recrear o reinventar el esquema de Las Españas.

Por último, es impensable buscar un acuerdo institucional estable sin modificar de manera radical ese mecanismo de transferencias interregionales. Al margen de unos mínimos, no todas las regiones del país tienen que tener los mismos servicios públicos o idénticas prestaciones sociales como tampoco una similar presión fiscal. Este uniformismo es incompatible con la propia esencia de un sistema descentralizado, es ineficiente y además crea agravios, sobre todo en épocas de crisis. Las zonas ricas del territorio nacional no tienen por qué subvencionar a las pobres, lo que además no ha servido para avanzar en la convergencia real entre las regiones españolas sino para crear mecanismos de clientelismo político pagado con el dinero de otros.

En suma, la cuestión catalana no es una anormalidad española sino el resultado de una estructura de organización territorial del Estado que no se adapta a la realidad de los tiempos. Así sucede en otras entidades políticas. En el caso de España resulta evidente que el Título VIII de la Constitución ya no da más de sí. Si el problema de Cataluña no se afronta con inteligencia y racionalidad, el andamiaje de eso que llamamos España puede saltar en pedazos.

Lorenzo B. de Quirós, miembro del consejo editorial de elEconomista.

comentariosicon-menu58WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 58

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joan
A Favor
En Contra

Por fin aparece por estos lares alguien con un poco de visión.

Le felicito. Aunque me temo que en España no hay centro político; el partido que debería ser más centrado (PP) está controlado por un sector nacionalista ultramontano incapaz de aceptar el concepto de "Las Españas".

Hasta que el PP no se sacuda esta "costra" o aparezca un nuevo partido sin estas veleidades, estamos destinados a la separación. Y, ojo, no dramaticemos, tampoco no sería tan grave si se hace bien. En realidad España es un estado fallido; cuando los remos de una barca reman en direcciones distintas la cosa nunca funciona...

Puntuación 42
#1
Luis
A Favor
En Contra

Un dia despues de la manifestación del estatut, España gano su primer mundial.

Los comentaristas decian aquel día (Hay que aprender de la roja, cuando se veia a los jugadores catalanes bien contentos de haver ganado el mundial)

¿Porque no lo siguen diciendo....?

Muy simple porque esa mismo dia hicieron la reflexion de

que habian ganado ese mundial gracias a un estilo catalan (guardiola) con jugadores catalanes y otros formados en catalunya

Ahora pensar si realmente todos aprendieramos de la roja...

Porque no poner delante del govierno español un partido catalan...Os aseguro que españa saldria de la crisis y entrariamos como un cohete en el G8.

Se que esto es muy duro de entrada... pero yo les diria a los españoles...

Fijaros en catalunya govierna un cordovés...y españa no se ha roto...

Fijaros en el pais vasco govierna el PSOE...y españa no se ha roto...

Creeis que españa se romperia si governase CIU...NOOOOOO

Yo pienso que todo esto el PP y el PSOE ya lo saben, y de hace muchos años, que podria ser un rival político muy duro, el ataque es constante.

Al final despues de 30 años asi que esta pasando que el pueblo catalan vemos que no avanzamos, sino que retrocedemos y esto no lo podemos permitir.

Asi que Srs. o ustedes son valientes o catalunya se a cansado de esperarles...

Puntuación 18
#2
ebh
A Favor
En Contra

En la calle el tema de la independencia de Cataluña y Pais Vasco es un tema de conversación que se da muchas veces y no pasa nada.

Entre políticos, periodistas, etc. parace que es un tema tabú.

Porque no se hace de una vez un referendum y decidimos si se les da la independencia de una vez.

A mi particularmente no me importaría que fueramos una nación un poco mas pequeña y nos olvidaramos de este tema para siempre.

Por parte del resto de España creo que la respuesta fuera favorable, no se como opinarían los vascos y catalanes porque el mucho ruido lo hacen unos pocos.

Puntuación 30
#3
Luis
A Favor
En Contra

España tiene un gran potencial si se acepta así misma como algo plural, con distintos matizes y colores. El reflejo de nuestra selección de fútbol, formada básicamente por catalanes de nacimiento o de adopción, debería de ser un ejemplo para la cooperación y la concordia. Vivo en Madrid y aveces me averguenza el tono beligerante que se adopta desde algunas tribunas que se declaran "Españolas" y son todo lo contrario!!!!!!

Felicidades por el artículo, su coherencia interna, y la valentía a la que nos tiene acostumbrados!

Puntuación 17
#4
josep
A Favor
En Contra

1 se agradece el planteamiento del articulo

2 se el autor del articulo capaz de llevar a este territorio que propone (debate, respeto, seriedad, etc..) a alguien mí s? aunque tenga que buscar en PSOE O PP...

Puntuación 15
#5
Jofre
A Favor
En Contra

Miren es más secillo de lo que parace : sI ALGUIEN se quiere ir lo primero que hacen las personas inteligentes es preguntar porqué y si las razones son justas, se corrigen, se analizan y se ajustan a la realidad.... esto no ha ocurrido aqui en España hay unos cuantos miles de españoles retrogrados, fascistas, derochona rancia que no quieren perder su chollo y enredan, difaman, calumnia a toda una comunidad que nunca ha dado problemas sino al contrario pero ya está bien del cachondeo.

Ya no hay arreglo o todo o nada estáis dispuestos... nosotros los catalanes siiiiiiiiii

Puntuación 11
#6
Roger
A Favor
En Contra

Me ha impresionado el articulo, el mejor que haya leido nunca en eleconomista. Gracias

Puntuación 22
#7
Lluí­s
A Favor
En Contra

Al #1: Gracias a Dios el PP no controla a España, pero hay una Catalunya nacionalista que si gobierna en Catalunya, y por cierto, bastanta más rancia que el PP. Primero antes de criticar a nadie uno ha de mirarse la chepa que nos la pusieron detrás para no vérnosla.

Puntuación -2
#8
insisto
A Favor
En Contra

¿A QUIEN BENEFICIA ESTE CONFLICTO?

¿Y A QUIEN DESGASTA?

ALGUIEN SE HA FIJADO QUE:

CUANDO ESPAÑA INTENTA LEVANTAR LA VOZ EN LOS FOROS INTERNACIONALES ARRECIAN LOS DEBATES IDENTITARIOS INTERNOS

LOS MAYORES CONFLICTOS INTERNOS EN ESPAÑA ESTAN ASOCIADOS A CONFRONTACIONES ENTRE POTENCIAS EXTRANGERAS

ESPAÑA "NO VA BIEN" CUANDO ACEPTA ESTAR GOBERNADA CON CONSEJEROS EXTERNOS

LOS NACIONALISMOS Y ULTRAESPAÑOLISMOS TIENEN MAS APOYO FUERA QUE DENTRO

("divide et impera")

Puntuación -6
#9
Váis bien
A Favor
En Contra

Esta claro que la mayoría de los comentarios tienen una visión muy reducida de la realidad, no sois más que el reflejo de vuestros políticos. Lo del tal luis ya es para morirse de risa, nunca había leido tantas tonterías juntas (gobierno se escribe con "b". El problema es bien sencillo, se llama nacionalismo. Luego sandréis con el PP y del estilo (el PP es un principiante comparado a partidos como PSC, ERC, CiU, IV). Para vuestro interés ni voto ni pienso hacerlo y seguiré pagando mis impuestos y pasando por el aro, coactiva y coercitivamente obligado por unos políticos y un populacho aborregado.

Puntuación -13
#10
a Luis #4
A Favor
En Contra

Eso mismo se lo decían a los negros en Haití los franceses para decirles que eran distintos y cuanto antes lo reconociesen sería mejor para todos, pero la cosa se torció y pasaron por cuchillo a todo blanco viviente, fuera éste adulto, viejo o un recién nacido y así todos acabaron siendo iguales.

Puntuación 7
#11
joan
A Favor
En Contra

Sr.De Quirós: ya lo ve Vd. Poca gente admitirá nunca que España pueda ser un estado plurinacional como el Reino Unido de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Para éstos, estamos atacados de una especie de virus (el nacionalismo) que no nos deja ver la realidad. Poco importa que en Cataluña los que defienden el nacionalismo español sean abrumadora minoría (PP y C's). Tampoco importa que siga creciendo el sentimiento con la incorporación de la gente venida de otros confines (nada menos que el 60%). Estamos enfermos. Ellos no son nacionalistas, sin duda.

Cuanto daño hizo el franquismo....

Puntuación 3
#12
Jofre
A Favor
En Contra

Primero hay que enterrar el nacionalismo español rancio ( quienes son ???)porque si extremismos se puede hablar y negociar pero con soberbia, derscalificación, insulto, boicot, etc. es poco lo que hacemos los catalanes pero todo se andará seguid así que la joderemos y bien ...

Puntuación 0
#13
a ver como lo ven
A Favor
En Contra

El problema de esto es muy sencillo y no se soluciona con cataplasmas ni balsamitos calientes.

El sexo vende y como el sexo vende pues sexo hasta diez centimetros más allá de las rayas que tengan puestas las leyes.

El cotilleo vende y como el cotilleo vende, los programas más rentables son un corral de gallinas en TeleCirco mirando dentro de la bragueta de no sé quien.

El politiqueo vende y como vende los programas de a las diez son de luchas en el barro de tios aparentemente maduros tirandose de los pelos como si fueran colegialas y disparandose con ocurrencias gelatinosas en lugar de con unas neuronas que ya no tienen.

Muchas cosas venden, pero no se pueden decir en frio y a la cara porque en la Democracia el Rey es el Pueblo, y el Rey Pueblo está desnudo y le va el comadreo, las tetas y las vísceras cantidad. Y eso desde que el mundo es mundo, panem et circenses.

¿Para qué iba a atizar CiU sentimientos de afiliación y territorialidad alojados en las profundidades del tronco encefálico, cerebro reptiliano, si iba a ser extraño a la gente y despreciado por anacrónico? ¿Por qué podría hacerlo el PP si los resultados fuesen desastrosos? ¿Y el Barí§a? ¿O el Madrid?

Lo hacen porque funciona.

Y porque funciona extremadamente bien.

Y eso está en un nivel muy difícilmente solventable porque reside en el Cerebro de la Bestia.

Y siempre la moneda "mala" desplazó a la buena y los Reyes siempre acabaron siendo los padres. Por muy ilusionantes que sean siempre la llegada de la Democracia y los cuadernos nuevos que empezamos todos los cursos.

Ahora podemos acabar hablando de que Turandot es más elevado que Lady Gaga y que puede ser de más provecho leer "La Montaña Mágica" que ver un Barí§a Madrid, pero si eres político o eres publicista o eres periodista, más te vale aterrizar pronto y conocer a tu cliente porque si no es que ni empezarás a ser.

La gente es profunda e irracionalmente nacionalista, vease la rapidisima conversion de la atea y descreida Alemania de Weimar. Y cuanto más lo niegue y menos se conozca de verdad, más lo es.

Es la economía, estúpido, dijo uno, frase celebrada.

Es la chusma, estúpido, dijo otro. Y aun siendo muy verdad, como no se podía decir porque era tabú y era el Rey, casi lo matan a palos.

Puntuación 15
#14
rodamon
A Favor
En Contra

Gran artículo graciaas. El problema es que mucha gente es incapaz de entenderlo. Ni siquiera de intentarlo.

Puntuación 10
#15
askito
A Favor
En Contra

El mejor artículo que he leído en El Economista. Hablemos.

Puntuación 8
#16
destiny
A Favor
En Contra

Estoy con lo que se acaba de decir por 14, el nacionalismo existe y no está en otro lado mas que en la gente.

Y en una segunda cuestión, en la que discrepo en la totalidad con el artículo, el nacionalismo catalán es irredento, como a dia de hoy lo es también el vasco. Traducido, ninguna concesión pequeña o grande va a colmar sus aspiraciones, porque esa es su marca, su dinámica, su forma de funcionar, el irredentismo, el maximalismo. Algo parecido a aquello que se decía no hace tanto, la revolución permanente.

El quid de todo esto es que el nacionalismo es un SENTIMIENTO y es IRRACIONAL. Para mi que ese va a ser el problema.

Puntuación 1
#17
rodamon
A Favor
En Contra

Para 17.

Nacionalismo no necesariamente significa independentismo.

Todo depende del encaje que se senga en una España plurinacional o federal. Lo que es seguro que con la actitud de intransigencia y abuso actuales y el uso electoral que se hace del tema, cada vez a mas catalanes moderados nos entran ganas de colgar "l'ESTELADA" en el balcón.

Puntuación 9
#18
a ver como lo ven
A Favor
En Contra

#18 rodamon, eso del nacionalismo - independentismo es sólo una cuestión de grado, no de concepto. Si tiene usted ganas de colgar la estelada en el balcón es que tiene un sentido irracional de lo que no deja de ser un trapo en una ventana.

Si yo quemo la senyera en una calle saco a quien es nacionalista catalán y si lo hago con la española saco al nacionalista español. Es una cuestión de facto pura y no depende de lo que se verbalice. No es racional, es irracional, sale o no sale.

El unico limitante al nacionalismo real, no el folclórico, es el

nacionalismo cruzado, dos lealtades, padre y madre de dos patrias diferentes

la desaparición física por dilución, por convertirse en minoría, por...

la muerte del/los portadores, el paso del tiempo, el nacionalismo no se hereda por via genética, sino por procesos de aculturación.

El nacionalismo es una aculturación, es lo que hace que si tu estás cuando los patitos rompen el huevo, los patitos te siguen por la calle en fila porque creen que eres su madre. Es cómico, nos hace gracia porque es una irracionalidad que no entendemos. Nosotros sólo entendemos las nuestras.

Puntuación 9
#19
Juan
A Favor
En Contra

12# Joan no digas "cuanto daño hizo el franquismo" porque las repúblicas socialistas del telón de acero hicieron del daño y la muerte sus señas de identidad.

Por otro lado tu admirado Sr Quirós se refiere a Franco como " el invicto caudillo" en sus otros artículos así que no te equivoques y que no te manipulen tan fácilmente.

Puntuación -2
#20
rodamon
A Favor
En Contra

A 19.

Companyero, para comprender completamente tu disertación, casi, hay que ser doctor honoris causa.

Simplificando y para que lo entienda todo el mundo:

No considero, para nada, irracional pretender que me respeten económica y culturalmente. Además estoy completamente de acuerdo con el artículo y el que no se de cuenta que esto no puede continuar así no tiene muchas luces. La situación actual Si es Irracional.

Puntuación 3
#21
a ver como lo ven
A Favor
En Contra

Miren se lo voy a resumir en algo que será chocante para algunos pero que es lo mas proximo a la verdad que creo conocer. Al menos la cientifica, hasta donde estamos en este momento.

Hay muchos paradigmas de lo que es el hombre, muchas ideas o modelos o modelizaciones.

Puede ser un sujeto de derechos y obligaciones, el ciudadano, puede ser el hombre juridico y el hombre de los Derechos Humanos.

Puede ser el Hombre de la Biblia, la obra maestra de Dios, el hombre pecador y la guinda del pastel de la Creación,

Puede ser un factor de producción, puede ser un consumidor, puede ser el homo economicus.

Puede ser un germen que infecta a Gaia y del que esta se desprenderá más pronto que tarde.

Todos con su opinión, mejor dicho visión, pero, qué es lo que yo creo más aproximado? Algo obvio y demasiado poco publicitado

El hombre es un primate, primo primísimo del chimpancé, del que si no recuerdo nos separan no más de diez millones de años, que es casi nada. Miren en los ojos de un chimpancé y me cuentan lo que ven.

El chimpancé no es la mona Chita de Tarzán, un ser adorable y tierno, más que nada porque en esas películas Chita era un bebé chimpancé. Es algo más próximo a nosotros y algo más hijo de... El chimpancé es un elemento que en una o dos horas al día ya come y se mantiene. No le hace falta más. ¿A qué se dedica el resto del tiempo? A mejorar en lo posible sus estatus social. ¿Cómo lo hace? Afiliandose a grupos dentro del clan, siendo elegido concejal y luego alcalde, consejero... ¿quien sabe luego? A ascender en el grupo, ese es el 95% de su tiempo. Y lo hacen con trucos y técnicas que nos resultarían extremadamente familiares, Para un chimpancé su vida es su clan y su posición dentro del clan. Hará todo por ello, hará hasta la guerra, cada día se conoce mejor este comportamiento tan poco observado hasta hoy. Matará, lo hace de hecho, y morirá por defender de otros una frontera en el bosque.

No es racional, es irracional. Es un comportamiento atávico de nuestros primos que nosotros de otra forma tenemos igual. Por nuestros hijos hacemos lo que sea, lo primero, en segundo lugar por nuestro clan, por nuestro territorio, en tercero por nuestra posición dentro del clan. Es así y no sirve negarlo, solo sirve conocerlo y manejarlo lo más "civilizadamente" que sepamos.

Eso es el nacionalismo, un comportamiento simio.

Puntuación 11
#22
a ver como lo ven
A Favor
En Contra

Por resumir el hecho de que el nacionalismo no es una opinión ni opinable.

Tu coges dos hermanos gemelos, los separas al nacer y uno lo llevas a Vic y se cria alli y vive allí hasta los cincuenta. Ahora coges al otro y haces lo mismo llevandolo a Alcalá.

Ahora los juntas y los pones a tratar el asunto del Estatut, de si que hay que echarlo para adelante o hay que dejarlo como está o recortarlo aún más.

¿Te digo yo sin ser adivino qué pensará cada cual? Eso es fácil, eh?

Pero ¿te digo yo la razón de por qué uno defenderá que lo del TC con el Estatut es un abuso de poder y una opresión incalificable? Eso ya no es tan fácil, él me dará como diez o doce razones. Yo sólo le daré una. ¿Cual? Que te has criado en Vic. La viceversa vale igual.

No hay más.

Puntuación 11
#23
LA REALIDAD
A Favor
En Contra

o cat hace autocritica y se desquita de su verdadero cancer estar cuestionando permanentemente a españa, ref permanentes a los fachas la guerra civil la tumba de lorca ...etc o lo unico q va a conocer van a ser mas autogob mas compet mas indep y mas paro mas fuga de empresas mas salidas de capital, algo q se ha demostrado q en 30 años no ha funcionado sino para hacer perder mas peso economico hasta cotas inimaginables, OS QUEDAN 2 OPCIONES LA VIA DE PORTUGAL O HACER AUTOCRICA, la primera supones un pib en 20 años inf a portugal y a niveles de la mitad de madrid, y es imparable e irreversible igual q la indep o asumir mas compet y renegar de españa ES LO QUE HAY....

Puntuación -5
#24
nacho
A Favor
En Contra

o cat hace autocritica y se desquita de su verdadero cancer estar cuestionando permanentemente a españa, ref permanentes a los fachas la guerra civil la tumba de lorca ...etc o lo unico q va a conocer van a ser mas autogob mas compet mas indep y mas paro mas fuga de empresas mas salidas de capital, algo q se ha demostrado q en 30 años no ha funcionado sino para hacer perder mas peso economico hasta cotas inimaginables, OS QUEDAN 2 OPCIONES LA VIA DE PORTUGAL O HACER AUTOCRICA, la primera via es la fuga de capital como esta sucediendo desde hace 30 años lento pero progresivo e irreversible ademas de paro y un pib q en 20 años se esta calculado sera la mitad de madrid...

Puntuación -6
#25