Opinión

Editorial: Presupuestos cogidos con palillos

Zapatero y el PNV se necesitan. Los vascos pueden vender ante su electorado que logra victorias que no consigue el lehendakari López. Y el Gobierno tiene la esperanza de que si llega al final de la legislatura, entonces podrá vender una recuperación. Pero nunca lo hará si no aprueba los Presupuestos.

Al objeto de evitar tamaña parálisis, Zapatero ha empezado un cambalache tan poco transparente que ha suscitado todo tipo de especulaciones. El País Vasco es la única autonomía que no gestiona las políticas activas de empleo porque siempre han querido todo, es decir, aspiraban a quedarse con las políticas globales de empleo, lo que también incluye la recaudación de esa parte de las cotizaciones y las prestaciones por desempleo.

Sin embargo, en estos momentos en los que el paro está disparado, la situación de esa partida de la Seguridad Social es deficitaria, por lo que los nacionalistas no pedirán ahora el paquete completo, sino un dinero mayor para la gestión. Si el Gobierno calculaba unos 300 millones, el PNV pedirá unos 480. Con el inconveniente de que Cataluña solicitará también que su parte de la tarta se incremente, al tiempo que el resto de regiones exigirá que se mantenga su porción. Estas negociaciones no deberían terminar inflando aún más las cuentas.

Respecto a las pensiones, parece harto improbable que se negocie su traspaso. Se trata de un sistema de reparto en el que el trabajador paga al pensionista de hoy creándose un derecho para el futuro. Sería inconstitucional que se rompiese la caja única de la Seguridad Social y, con ella, los derechos adquiridos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky