Opinión

Editorial: Las pruebas de fuego de la banca

Las entidades financieras españolas comienzan a respirar aliviadas tras atisbarse que los resultados de los test de estrés de la banca europea, que se conocerán el próximo viernes, dan un aprobado al sector financiero español, incluso en el peor de los casos posibles. Estas pruebas de esfuerzo se han elaborado a partir de dos planteamientos formados por distintas variables. El escenario central presume algunas décimas de caída adicional sobre las previsiones macro de la Comisión Europea y un paro del 20 por ciento.

El más adverso prevé una caída extra del 3 por ciento sobre las proyecciones de Bruselas y un 25 por ciento de desempleo. Incluso en ese caso, las entidades españolas sacan un aprobado en la reválida de estrés. De este modo, se calmarán los mercados, que harán sus cábalas sobre países donde las entidades salgan peor paradas. Pero en ningún caso los bancos y cajas españoles pueden lanzar las campanas al vuelo. No olvidemos que se mantiene abierta la barra libre del BCE.

Ahora hay que leer la letra pequeña de los test. Y no hay que olvidar que si bien los escenarios planteados a priori pueden soportarse, lo cierto es que la resistencia dependería del tiempo que dure la situación adversa. Al margen de que la probabilidad de los horizontes no es igual para todos los países. El supuesto del 25 por ciento de paro no tiene los mismos visos de darse en Alemania o Francia que en España. El aprobado español en los test es una buena noticia que en lugar de relajación debe producir en el Gobierno una responsabilidad adicional en la tarea de fortalecer nuestro sistema financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky