Opinión

Julio Anguita: ¿Cómo se define una crisis?

Se define la crisis como aquella situación en la que lo viejo se aferra desesperadamente a seguir existiendo y lo nuevo pugna por nacer aunque de manera imprecisa, contradictoria y equívoca.

Los turiferarios acríticos de la globalización han defendido las excelencias del proceso de concentración, mundialización y autonomía plena de las fuerzas productivas, los mercados y las finanzas. Pero no alcanzaron a ver que este proceso, que culminaba necesariamente con la consolidación de la Economía-Mundo como un todo cada vez más integrado, conllevaba unas consecuencias inherentes al mismo.

La actual concepción de la globalización ha ido exigiendo de manera permanente la eliminación de barreras arancelarias, medidas proteccionistas y políticas gubernamentales que implican de hecho prácticas de dumping en sus distintas variantes.

Desde la creación en 1947 del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, según sus siglas en inglés) hasta su sustitución en 1995 por la Organización Mundial del Comercio (OMC), la defensa a ultranza - en muchos casos unilateral e interesada- de la libertad plena de comercio y la competitividad han sido las artillerías pesadas con las que se han ido abatiendo las murallas con que muchos Estados han ido defendiendo sus producciones varias ante la competencia de las de los países más desarrollados.

Pero el proceso de relación e interdependencia económica a escala mundial demandaba -por su propia esencia- otro de tipo político conducente a la unidad institucional del la aldea global. Al no ser así, las contradicciones estallan a cada paso.

A Alemania se le pide que exporte menos; a China que revalúe el yuan renminbi y a todos cada uno que -paradójicamente- se entreguen a la vorágine de la competitividad en una lucha propia de la jungla. El reto de la Unión Europea y su supervivencia no es otro que el de su unidad política.

Julio Anguita, ex coordinador general de IU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky