Opinión

Editorial: Más impuestos como cobertura

Los impuestos están sobre la mesa. El partido socialista ha discutido varias alzas que podrían compensar el hecho de que los recortes presentados por el presidente Zapatero carguen sobre el ciudadano de a pie; máxime cuando además la subida del IVA pesa más sobre los menos pudientes. La imagen social de Zapatero ha quedado en entredicho.

Por esa misma razón, en las discusiones incluso se barajó una tasa bancaria; pero el propio presidente la frenó con acierto. Al final, eso sólo se repercutiría a los clientes; haría nuestras entidades menos competitivas y más lastradas, justo cuando necesitan pelear por financiación.

También se planteó otra medida populista, la de gravar más las Sicav, los fondos de las grandes fortunas que tributan sólo un 1 por ciento. Salgado se ha negado en rotundo con buen criterio. El capital tiene unas piernas muy veloces y ésta es una manera de lograr que ese dinero permanezca en el país invertido. Pero lo que sí tiene más visos de aprobarse es una subida de impuestos para las rentas altas. Esto tendría una escasa capacidad recaudatoria. Ya se descartó hace más de un año porque el impacto era mínimo y, sin embargo, podría enviar muchos fondos fuera y a la economía sumergida. Esta iniciativa sólo podría brindar algún ingreso significativo si se extiende a las clases medias.

Sin embargo, sería un craso error, porque tanto si se hace mediante Patrimonio o por IRPF drenaría recursos que luego se destinan a la inversión y, por tanto, a crear empleo. Antes de subir impuestos hay mucho margen para recortar gastos, sobre todo cuando necesitamos que el capital contribuya a reactivar la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky