Opinión

Editorial: Camino de peores escenarios...

La cuerda está tensada. A un lado, los inversores que financian los 1,7 billones que debemos al exterior entre deuda pública y privada. Éstos quieren ver que Zapatero se compromete a una reducción del gasto mucho mayor de la anunciada, porque no creen que podamos continuar emitiendo a ese ritmo en un contexto de liquidez constreñida.

Al otro lado, un Ejecutivo que se niega a someterse a un recorte del gasto porque si practica un ajuste drástico, comprometería la recuperación. ¿De verdad podemos aspirar a una reactivación en estas condiciones? Los mercados se lo van a poner difícil. Ayer, la bolsa en EEUU dio un susto cayendo por unos minutos hasta un 9 por ciento.

Parece que un fallo técnico provocó este desplome, pero el caso es que el miedo prendió enseguida. La incertidumbre se ha extendido y va a pasar factura a todos los que no brinden confianza. En España, sin apenas crecimiento, el Estado no obtendrá mayores ingresos aunque suba el IVA; luego sólo se podrá abordar una reducción del déficit vía recortes. Pero el Gobierno se encuentra en una posición débil y apoyado sólo por los sindicatos.

No piensa sacrificar votos aplicando la tijera, lo que llevará al estancamiento: como demostró el breve pánico de ayer en Wall Street, los nervios están a flor de piel, por lo que los ataques continuarán, dejando un euro anémico. Y esa divisa sin poder adquisitivo encarecerá el coste de las materias primas. Si el BCE tiene que acometer subidas de tipos de interés para frenar este proceso, lo padeceremos en el Sur. La financiación cara empeorará el deterioro. No está la cosa para resistirse a las demandas del mercado. Vienen peores escenarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky