Opinión

Editorial: Dirigentes de espaldas a la crisis

Zapatero y Rajoy se reunieron ayer. ¿Algún progreso? Pues se hicieron una foto, cerraron un acuerdo para el problema que tienen en las cajas y, a continuación, comparecieron por separado, dándose la espalda y lo peor: de espaldas a la grave realidad de la crisis. Su irresponsabilidad es manifiesta.

No es de extrañar que en elEconomista.es haya surgido un movimiento espontáneo que, con más de 7.000 votos a favor, pide una manifestación contra los dirigentes políticos. Después de haber caído la bolsa casi un 8 por ciento en dos días, ambos debían haber captado el mensaje.

Si Rajoy quiere demostrar liderazgo, siempre puede solicitar a todos los ayuntamientos y autonomías gobernadas por su partido que aborden sacrificios. Respecto al presidente, se cree que hay cuatro especuladores a los que puede combatir y prohibir.

En realidad, es una cuestión de competitividad: como el crecimiento del PIB nominal con un 20 por ciento de paro no puede ser alto, al final sucede que crecemos menos de lo que lo que se abona por los intereses y, por tanto, no hay expectativas de que se reduzca la deuda. Los inversores ven en ese desequilibrio una oportunidad de arbitraje, y actúan. Un presidente que afirma que un recorte se llevaría el crecimiento no entiende que carga con una mochila cuyo peso sólo puede aumentar hasta hundirlo.

Si encima nuestros sindicatos apoyan a los huelguistas en Grecia y parece que el euro se resquebraja, el inversor sí percibe el mensaje. Como resultado de esta espiral viciosa, la deuda seguirá encareciéndose y las sangrías en bolsa se repetirán. Sólo el comportamiento del parqué en EEUU pone freno. Nuestros políticos son incapaces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky