Opinión

Jordi Fabregat: ¿Hay alguien al mando?

Ya saben el chiste del que cae por un barranco, oye la voz del Arcángel Gabriel que le dice que tranquilo, que ya lo recogerá antes de que se estrelle, y él pregunta angustiado si hay alguien mas. En España empieza a pasarnos lo mismo.

Estamos mucho mejor que Grecia si lo medimos en términos de déficit público o de deuda pública. Pero estamos mucho peor que Grecia o que Irlanda en el timing de las reformas, que ellos ya han planteado, y nosotros aun no hemos empezado. De tanto intentar consensuarlo todo al final no tomamos ninguna decisión.

En urgencias, la banca

La bajada de rating que hemos tenido, a la que pueden unirse las otras agencias, nos obligará a emitir deuda más cara. Lo vemos en el nivel alcanzado por los CDS, y también en la bajada de precios de la renta fija privada avalada por el Estado. El menor crecimiento del PIB español respecto a la previsión del Gobierno en los próximos años hará casi imposible llegar al 3% de déficit en 2013.

Urge reformar el sistema financiero para que el crédito vuelva a las empresas y los particulares. Muchas entidades financieras de pequeño tamaño pueden entrar en pérdidas en 2010 y cuando antes se fusionen y disminuyan costes mejor. Es la actual coyuntura es impensable que crezcan en volumen de negocio. Y Baselia III lo pondrá más difícil al exigir, como es natural, mayor proporción de capital por cada euro de crédito concedido.

Urge empezar la reforma laboral, con contratos que permitan que los jóvenes entren en el mercado laboral y se creen nuevos puestos de trabajo. Permitir que las empresas negocien con sus trabajadores según su situación financiera, sin depender de un convenio sectorial.

Subir impuestos

No quedará más remedio que subir impuestos. No crean que dos puntos de IVA son suficientes. De momento las medidas de ahorro anunciadas por el Gobierno con la reducción de altos cargos parecen una broma comparada con los esfuerzos que son necesarios. No vemos que las comunidades autónomas y los ayuntamientos se apunten al carro. Y sería ideal que el incremento de impuestos se aplicara a los contribuyentes de mayor renta.

No urge tanto, pero no iría nada mal, empezar a afrontar los cambios necesarios en el sistema de pensiones que las garantice en el futuro, y de paso limite los compromisos que tendrá España cuando llegue a vencimiento la deuda a largo plazo que se tendrá que emitir.

Es hora de dejarse de prórrogas para el acuerdo de patronal y sindicatos. Es hora de obligar a las entidades financieras a provisionar las pérdidas que tengan y, o toman medidas, o sean intervenidas por el Banco de España. Es hora de que el Gobierno anuncie ahorros de gastos corrientes en serio.

Se nos acaba el tiempo. Es hora de decisiones. O de dimisiones. O de gritar ¿Hay alguien mas?

Jordi Fabregat, profesor del Departamento de Control y Dirección Financiera de ESADE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky