Opinión

Pilar G. de la Granja: La semana en la que 'tocamos suelo'

Ha hecho falta que S&P rebajase la calificación crediticia de España, con marea incluida en los mercados accionarios y de deuda, para que el equipo económico del Gobierno se asustase. Éste, que no el presidente, quien sabiendo desde 24 horas antes que la agencia de calificación iba a rebajar el crédito de la deuda de España, sin embargo, mintió con los datos oficiales de ingresos del Estado en el primer trimestre del año.

Este pequeño detalle, puesto de manifiesto por Rajoy en el Congreso, es el hecho más grave en materia económica de las últimas décadas. Del nunca, nunca de Salgado al cese fulminante de Pedroche, con rebaja de calificación incluida, horas de infarto en Moncloa. Ya son mas de 5.600 millones de personas que cada mañana no tienen ningún trabajo al que acudir.

"No pasa nada, el 80 por ciento de ellos tiene cobertura", dice el presidente. ¡Qué error, pensar que con un subsidio le arreglan a uno la agonía! Ésta, que no es menos por recibir unos euros. Y para agónico, un Gobierno noqueado por la realidad que ha intentado encubrir durante años. La falsificación de las cuentas públicas gracias a la ingeniería financiera típica de los bancos de inversión, especuladores que con tanto ahínco persigue Zapatero, es gravísima. Grecia mintió sobres sus cuentas públicas. Si en España seguimos por esta dramática deriva, cesando altos cargos que se oponen a estas prácticas, lo de Grecia será una broma, porque la cuestión no es hasta dónde se engaña, sino el hecho en sí mismo.

Si con las cosas de comer no se juega, con la contabilidad nacional, menos. El Gobierno es el equipo gestor de España, de los dineros nuestros, de los contribuyentes. Las agencias de calificación, buenas o malas, son las que son, y mientras están no vale decir que "nos tienen manía". Lo que hay que hacer es ponerse a trabajar y dejarse de persecuciones mundiales y conspiraciones internacionales, porque una cosa es hacerse el tonto y otra, que te tomen por tonto.

Pilar G. de la Granja, directora de Internacional de Intereconomía Televisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky