Cuán sólida es la demanda de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés) contra Goldman Sachs y un vicepresidente de 31 años que se llama a sí mismo el Fabuloso Fab? Depende de cuál sea el significado de la palabra selección.
El engaño de Goldman a los inversores en un acuerdo llamado Abacus 2007-AC1 consistió en que la cartera de obligaciones hipotecarias a la que Abacus estaba asociado era "selección de ACA Management LLC", dijo la SEC en su demanda. Esas son las palabras que aparecían en los registros de 2007 de Goldman para la transacción y otros materiales de venta.
La SEC alegó que la declaración era falsa y engañosa, y que equivalía a un fraude. Goldman no les dijo a los inversores que su cliente, el fondo de cobertura Paulson & Co., desempeñó un papel importante en el proceso de selección de ACA. Tampoco dijo que Paulson planeaba tomar una posición corta en relación con los títulos de deuda que emitió Abacus, una apuesta que en última instancia le brindaría a Paulson una ganancia de 1.000 millones de dólares. ¿La participación de Paulson significa que no fue del todo verdad que ACA seleccionó la cartera? Lo curioso de los comunicados que dieron a conocer Goldman y Paulson la semana pasada es que proporcionaron respuestas muy diferentes.
En su declaración del 16 de abril, Goldman se limitó a decir que ACA "seleccionó la cartera". Nota: Goldman no dijo que Paulson no seleccionó la cartera, sino solamente que ACA lo hizo. El banco trató de minimizar el papel de Paulson diciendo que ACA lo hizo "después de una serie de discusiones, que incluyeron a Paulson & Co., que fueron por completo típicas de ese tipo de transacciones".
Eso hace que parezca que Paulson fue sólo una de la múltiples partes interesadas que ofrecieron sus dos centavos. Goldman, que calificó las acusaciones de la SEC de "infundadas en términos legales y empíricos", también describió a ACA como "un agente de selección de cartera independiente y experimentado", sin decir a qué se refería con independiente.
Paulson, al que no se nombró como acusado porque la SEC dijo que no había hecho tergiversación alguna, no se aventuró tan lejos. El fondo que creó John Paulson dijo que ACA "fue la única autoridad respecto de la selección de todas las garantías". Sin embargo, no dijo que ACA seleccionase las garantías. Tampoco dijo nada sobre la independencia de ACA.
La pregunta de quién seleccionó qué cosa, y si la respuesta puede ser diferente en la sustancia que en la forma, quedaría a cargo de un jurado si alguna vez la demanda de la SEC llega a juicio. Podrían pasar años antes de que el caso vaya tan lejos. Mientras tanto, Goldman tiene que dar muchas explicaciones más si quiere que el público crea su versión de la historia. Lo que está en juego es nada menos que su reputación.
En primer lugar, la SEC citó un correo electrónico interno de Goldman de marzo de 2007 en el que el vicepresidente de la firma y ahora uno de los acusados, Fabrice Tourre, describía la cartera de Abacus como producto de una "selección de ACA/Paulson". Fue una elección desafortunada de palabras desde el punto de vista de Goldman.
La historia, como aparece en la demanda de la SEC, comienza a fines de 2006. Paulson había detectado más de 100 obligaciones hipotecarias de alto riesgo que pensaba que pronto entrarían en impago. Le pidió a Goldman que estructurara una obligación sintética con garantía de un fondo de deuda cuyo valor dependería del desempeño de esas obligaciones o de otras similares, de tal modo que pudiera apostar en su contra.
El 8 de enero de 2007, Tourre se reunió con representantes de ACA y de Paulson en las oficinas de Paulson en Nueva York, dijo la SEC. Al día siguiente, Goldman le envió a ACA un correo electrónico cuyo tema era Cartera de Paulson y que contenía una lista de 123 obligaciones hipotecarias. ACA mandó un correo electrónico a Tourre y otros integrantes de Goldman dos semanas después, recomendando 86 obligaciones, entre ellas 55 de la lista original. El tema de ese correo electrónico era también Cartera de Paulson.
Las discusiones continuaron y comprendieron reuniones entre representantes de ACA y de Paulson en Jackson Hole, Wyoming, y en las oficinas de Nueva York de ACA. El 5 de febrero, Paulson envió a ACA y a Tourre un correo electrónico en el que eliminaba ocho de las obligaciones que ACA recomendaba y dejaba el resto.
Un correo electrónico interno de ACA de ese día decía: "Se adjunta la cartera revisada que a Paulson le gustaría que presentáramos. Todos los nombres están en el nivel Baa2. La cartera final tendrá entre 80 y esos 92 nombres. ¿Nosotros estamos de acuerdo en aceptar esa cartera?" Otro empleado de ACA contestó: "A mí me parece bien". Unas semanas después, Paulson y ACA acordaron una cartera vinculada a 90 obligaciones hipotecarias, dijo la SEC.
¿Quién seleccionó la cartera, entonces? Si los hechos que presenta la SEC son correctos, parece que lo hicieron Paulson y ACA.
Una pregunta para un jurado sería si en el caso de Goldman hubo una tergiversación concreta al omitir el nombre de Paulson de sus materiales de venta. Si bien en teoría ACA puede haber tenido la última palabra, necesitó la aprobación de Paulson. Goldman no habría hecho la oferta de Abacus si Paulson no hubiera conseguido lo que quería, ya que Paulson no se habría posicionado en corto, y Golman no habría tenido comisión alguna. (Goldman dijo que perdió dinero con la transacción).
Tal vez si ACA hubiera sabido que Paulson estaba seleccionando obligaciones para vender en corto apostando contra ellos, habría tomado las opciones del fondo con más escepticismo y no habría vendido protección sobre 909 millones de dólares de las notas de Abacus, todas las cuales entraron en impago. La SEC sostiene que Tourre y Goldman llevaron de forma engañosa a ACA a creer que tomaba una posición larga sobre la parte de capital de Abacus. Goldman dijo que nunca le había presentado ese panorama a ACA.
Todo esto me lleva a otra curiosidad. Si ACA era en verdad independiente, como dijo Goldman, y si ACA era quien seleccionaba las garantías, ¿entonces qué diablos hacía Paulson en la misma sala que ACA? Sin duda hay una respuesta para esa pregunta. Lo que pasa es que podría no ser buena.
Jonathan Weil, analista de Bloomberg News.