Sabemos que las grandes empresas españolas, ahora más que nunca, dependen de sus ingresos en el exterior para sobrevivir y apostarán aún más por el crecimiento internacional en el futuro cercano. Las compañías españolas que son líderes en sectores como energías renovables, construcción e infraestructuras tienen la oportunidad de ganar un pedazo del pastel del paquete de estímulo del presidente Obama. De los 787 billones de dólares en el plan, más de 315 están destinados a sectores en los cuales las empresas españolas son líderes. España tiene el 2 por ciento de la cuota mundial de exportaciones, pero en EEUU tan sólo aportamos el 0,5 por ciento.
A pesar de sus fortalezas y de su potencial de éxito, muchas de estas compañías (la mayoría del Ibex 35) pierden oportunidades de negocio a diario, simplemente porque no se promueven y, por tanto, no se posicionan en sus mercados clave.
El sector privado español reconoció la necesidad de incrementar su credibilidad y visibilidad en este mercado tan clave para España durante un foro liderado por el ministro Sebastián hace un año en Nueva York. Pero, ¿qué se ha hecho desde entonces?
Los esfuerzos institucionales resultan inútiles si detrás de ellos no hay un esfuerzo de las empresas privadas para promover sus fortalezas, ventajas competitivas y experiencia en sus mercados objetivo. Tomemos como ejemplo China, Brasil, etc. Es la fortaleza del sector privado la que se termina reflejando en el país. ¡No al revés!
Estados Unidos es un mercado muy competitivo y complicado que exige difundir valores y fortalezas, y a pesar de ello la actividad de comunicación de las compañías españolas ya presentes en ese mercado es muy reducida o inexistente. En EEUU, la triste realidad es que los medios de comunicación especializados no conocen a las marcas españolas. El potencial de crecimiento es grande, pero se echará a perder si no se acompaña de adecuadas campañas de comunicación. Si queremos jugar en las grandes ligas, y Estados Unidos es el país por excelencia, tenemos que trabajar, y competir, posicionándonos como hacen las demás compañías de los demás países.
Las empresas españolas son las verdaderas representantes de la imagen y las protagonistas del éxito, y están echando a perder su potencial en EEUU. Espero que este mensaje llegue a quienes toman las decisiones, ya que no estamos en un buen momento para perder oportunidades.
Beatriz Arana, presidenta de Energía Communications.