Más allá de interpretaciones interesadas o de críticas por sus, a veces, mediocres predicciones, el mensaje genérico de las últimas Perspectivas del FMI para 2010 es que la economía mundial ha iniciado una clara recuperación, con crecimientos medios mundiales del 4,2% (2010) y del 4,3 (2011), pero con la reveladora excepción de Europa y, dentro de ella, con la única economía avanzada en recesión (-0,4 en 2010), que es España.
Así, mientras EEUU o Canadá esperan alcanzar este año un 3,1%, los países emergentes superarán el 6 y en Asia rondarán el 8,7, en la UE tendremos un exiguo avance del 1,3 (1% en la zona euro), lo que revela lastres importantes derivados de diversos costes y desequilibrios asociados a las distorsiones impuestas por la intervención política y de las autoridades en nuestro modelo: déficits, endeudamiento, rigideces, diseños perversos de falsos sistemas de protección, intromisiones espurias... Las reformas se antojan profundas.
Fernando Méndez Ibisate, profesor de Economía de la UCM.