Opinión

César Vidal: Residuos del franquismo

En los últimos días, tras el akelarre de la UCM presidido por Berzosa, ilustre economista famoso por sus desconocidos aportes a la ciencia económica, no deja de hablarse de los residuos del franquismo que perviven en nuestra sociedad. No falta verdad en ese aserto, porque ciertamente el franquismo dejó en España una serie de situaciones que se perpetúan a día de hoy. No me refiero a los pantanos o la paga del 18 de julio o la Seguridad Social, y mucho menos a los franquistas que pueda haber en la judicatura, porque la verdad es que los jueces actuales llevaban todavía pantalones cortos cuando Jiménez Villarejo, tras jurar los Principios Fundamentales del Movimiento, era fiscal de un Estado que él mismo ha definido como genocida.

Me refiero a nuestra legislación laboral, que mantiene toda la rigidez proteccionista del régimen de Franco. Es a sus ministerios de Trabajo -a los que sirvió el padre de De la Vega- a los que debemos un sistema que encarece el despido, que mantiene unos absurdos convenios colectivos con rango de ley, que carga a los empresarios con unos gastos de seguros sociales insoportables y que, al menor vaivén económico, tiene unas consecuencias salvajes para el aumento del desempleo. Junto a esos residuos , hay otro que persiste en la actualidad y que es de los peores, porque está empeñado en mantener todos y cada uno de ellos a cara de perro.

Me refiero a unos sindicatos concebidos como correa de transmisión del poder político, que no tienen apenas representatividad entre los obreros, que se mantienen no de sus afiliados, sino del dinero público y que cuentan con centenares de miles de liberados. En España sufrimos unos dañinos residuos del franquismo: la legislación laboral que padecemos, y CCOO y UGT, empeñadas en seguir con un modelo sindical franquista que no han corregido, pero que sí han aumentado en lo que a vivir de la teta pública se refiere. Es hora de que nos libremos de esos residuos de la dictadura antes de que, por culpa de ellos, el número de parados llegue a 6 millones.

César Vidal, historiador y director del programa La Noche de Es.Radio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky