Opinión

Denis Schmidli: 'Mega-tendencias': más fácil para los inversores

Como en la vida, cuando se trata de inversiones hay pocas certezas. En cambio, identificar tendencias persistentes, demográficas, medioambientales y sociales parece más fácil. Incluso algunas mega-tendencias nos acompañan desde hace cientos de años o más.

Según Naciones Unidas, hasta 2050 la población mundial crecerá un 40 por ciento, mientras las tierras cultivables disminuyen a ritmo alarmante y la urbanización se acelera, en particular en países emergentes. De manera que la productividad agrícola deberá duplicarse para mantener el consumo de calorías diarias por habitante y globalmente determinadas empresas -algunas cotizan- están especializadas en ello.

Pero la producción agrícola es la actividad económica que necesita mayor cantidad de agua dulce, cuya demanda aumenta el doble de rápido que la población y un tercio de la humanidad puede sufrir escasez crónica para 2025. A este efecto determinadas firmas ofrecen soluciones y presentan gran atractivo.

Además, el envejecimiento de la población es un fenómeno persistente donde compañías biotecnológicas y de medicamentos genéricos pueden generar nuevos medicamentos, más eficaces y baratos. De hecho el índice Nasdaq Biotech ha superado la rentabilidad de las acciones mundiales los diez últimos años.

Mientras, el aumento de poder adquisitivo en emergentes provoca cambios de hábitos de consumo. Las ventas de Louis Vuitton en China se multiplicaron por 11 entre 2003 y 2008 y los chinos llegarán a ser los mayores compradores de lujo en 2011.

Por otra parte, invirtiendo en energías limpias podemos contribuir a la conservación de nuestro planeta y generar plusvalías. Se prevén inversiones de 150.000 millones de dólares en EEUU los próximos diez años más 118.000 millones para fomento de energías verdes y 218.000 millones en China, además 20 por ciento de energías renovables para 2020 en Europa. La inversión temática ha sido criticada como estrategia que persigue modas, pero la experiencia demuestra que invertir es un medio simple y eficaz de participar del auge de sectores con crecimiento a largo plazo. La clave radica en la selección y gestión.

Denis Schmidli, senior product manager de Pictet Funds.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky