Opinión

Editorial: Una firma inconveniente

La patronal CEOE reconoce ahora que asumió el Acuerdo de Negociación Colectiva suscrito con los sindicatos forzada por el clima político, al margen de su oportunidad. De hecho, la organización empresarial admite que si bien se firmó un contenido "políticamente necesario", encierra términos que pueden "complicar" las cosas y acrecentar la indeseable rigidez en la fijación de alzas salariales. Y es que esas cosas ocurren cuando algún elemento interno distorsiona los términos del pacto. Así ha pasado en CEOE, donde las veleidades del vicepresidente de la patronal, Santiago Herrero, y su relación con los sindicatos y el PSOE, desembocaron en que la patronal firmara engañada un acuerdo que no era beneficioso para un mercado laboral que precisa de la contención. Con la inflación cercana al cero, no se podía aceptar un documento que mantuviese la capacidad adquisitiva a lo largo de tres años. La CEOE ha encajado una seria derrota debido a su estructura dividida. Por el bien de los que representa, debe retomar ahora las riendas del diálogo social firmando una auténtica reforma del mercado laboral que acabe con un sistema profundamente injusto y del todo punto ineficiente para la economía. No se puede aceptar que haya un grupo de trabajadores protegidos y con una mochila acumulada de indemnización. Ahí es donde la CEOE debe mantenerse inflexible y pedir un cambio radical que nos acerque a los mercados laborales de nuestros pares europeos, mucho más competitivos. ¿Cuántos parados más hará falta para que el Gobierno se dé cuenta de que la patronal tiene razón?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky