Opinión

Mariano Guindal: 'La gran estafa'

José Manuel Entrecanales se ha convertido en el prototipo a seguir para los constructores. Un auténtico hombre de negocios. Tomando como base la empresa familiar, apostó en el momento oportuno, cuando aún nadie creía en esta tecnología, por el teléfono celular. Aceptó la invitación de mi buen amigo Eduardo Serra y, junto a otro grupo de emprendedores, creó Airtel. Tiempo después, la vendieron a Vodafone y ganaron muchísimo dinero. Como le gusta decir a Juan Abelló, "ése fue el pelotazo del siglo".

Después otros siguieron la senda creada; a unos les salió bien (Emilio Botín) y a otros, no tanto (Florentino Pérez). Pero siempre la fórmula era la misma: vender las licencias administrativas a los inversores extranjeros que no podían obtenerlas porque no contaban con los "contactos políticos" necesarios. Al final, todas las licencias de móvil, menos la otorgada a Telefónica, quedaron en manos extranjeras tras pagar el correspondiente peaje.

Privatización y especulación

Otros grandes negocios que se hicieron a la sombra del poder fueron las privatizaciones iniciadas por el PSOE y rematadas por el PP. Una auténtica amortización del sector publico empresarial. También los constructores estuvieron muy activos, especialmente ACS.

Y llegó el turno a las eléctricas. La llamada operación española permitió a Acciona vender Endesa a los italianos de Enel. La sangría no fue mayor gracias al blindaje que mantenían las multinacionales españolas. Es como estar viendo La Gran Estafa (1973) de Charley Varrick. Pero la historia no ha terminado.

Ahora es el lobby constructor quien, con nocturnidad y alevosía, está intentando eliminar este blindaje recurriendo al tan manido argumento de eliminar el blindaje a los gestores independientes que "se están forrando" a costa de los accionistas.

Se trata de repetir la operación. Entregar las grandes empresas a los especuladores para que las puedan trocear y vender al mejor postor. Otra variante es hacer de caballo de Troya para después vendérsela a un competidor.

Mariano Guindal, periodista económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky