El gurú que describió con total exactitud la crisis que se nos venía encima cuando los demás la refutaban escribe hoy en exclusiva para elEconomista sobre la economía española. La visión de Nouriel Roubini sobre nuestro país resulta cruda pero realista. La política de gasto emprendida por el presidente Zapatero ha costado demasiado. Nos encontramos en una situación díficil de la que sólo podremos salir con dolor. Aunque hay una buena noticia. Roubini ofrece un rayo de luz. En su opinión, si adoptamos reformas valientes, la nación puede salir fortalecida. El gurú pone como ejemplo el caso alemán durante la década de los 90. Entonces, los germanos se sometieron a una larga y lenta deflación salarial que les hizo recuperar competitividad. El proceso se extendió por un periodo de diez años, en parte porque no se tomaron todas las medidas necesarias, durante el que la economía teutona apenas creció. Sin embargo, hay un escenario todavía peor a ése y que podríamos padecer de no hacer nada: el precedente de Portugal. Nuestro vecino renunció a la política económica y ni siquiera rebajó sus sueldos. Esta ausencia de acciones recuerda a nuestros políticos en la actualidad y terminó produciendo, en el caso luso, un enfermo crónico cuya economía agonizaba sin remedio. El resultado es patente para cualquiera que dé un paseo al otro lado de la frontera: un empobrecimiento generalizado. Otros expertos, como los de Fedea, advierten que, sin una reforma laboral íntegra, se tardaría entre 10 y 20 años en volver a tener una tasa de desempleo por debajo del 10 por ciento. Nuestros políticos pueden elegir por cuál de los escenarios quieren que se les recuerde.