Opinión

Ricardo Pérez: Apple y Google, en titulares

Apple y Google acaparan titulares en las últimas semanas. Lanzamientos de productos que prometen revolucionar nuestra vida. Steve Jobs ha vuelto a aparecer en los telediarios patrios como símbolo de innovación, diseño, envidia, tecnología avanzada y casi lo que ustedes quieran. Mientras, los chicos buenos de Google no se quedan quietos. Han lanzado su teléfono con marca propia para competir con el iPhone y los demás teléfonos inteligentes de Nokia o RIM (Blackberry). Lo que comenzó como una colaboración estrecha y un entendimiento entre empresas que intentan reinventar el juego en sus mercados es cada vez más una competencia directa. Su forma de entender la convergencia entre redes de comunicación, tecnologías y comportamientos sociales les lleva a colisionar en mercados tan importantes como el de consumo de contenidos, el de tecnologías móviles y entretenimiento. Analicemos, pues, sus rumbos de colisión.

Google ha logrado dominar el mercado de publicidad en Internet con una plataforma tecnológica que aúna un gran sistema de búsqueda, rápido y eficiente, con un magnífico sistema automatizado de publicidad. Además, con la adquisición de Youtube se ha posicionado como el rival en consumo de contenidos gratis. La gran incógnita para su negocio es cómo vamos a interactuar con Internet en nuestros móviles, y quién será el ganador en contenidos y publicidad en este entorno. De ahí el interés de Google en hacer que el mercado sea lo más avanzado y abierto posible, y su lanzamiento de Android, sistema operativo para móviles que cualquiera puede usar y que permite a Google utilizar sus estándares abiertos para seguir dominando el internet móvil.

Por otro lado, Apple, que también tiene una magnífica plataforma de software -y de hardware-, pero esta vez cerrada y controlada. Su gran ventaja ha sido conseguir acumular más de 140.000 aplicaciones para iPhone-iPad, de las cuales apenas ha desarrollado un puñado. Y el hecho de que sus clientes paguen por los contenidos. Lo hacen desde iTunes, y lo seguirán haciendo.

Ambos saben gestionar de forma magistral las nuevas herramientas competitivas en el mundo de la tecnología: las plataformas tecnológicas, que más abiertas o cerradas, ofrecen valor a sus usuarios y socios acumulando servicios, atención, compradores y capacidad para innovar. Ahora ambos están en rumbo de colisión, luchando por ser el estándar en la movilidad, dentro y fuera del hogar. En juego está la forma en que compraremos contenidos de todo tipo, la publicidad que nos llegará, la forma en que accederemos a cosas como el tiempo meteorológico o las últimas noticias. El resto de la industria, por ahora, mira y apenas reacciona. Pero eso es otra historia. Los ganadores: los clientes, con más opciones, más baratas, más rápido de lo esperado.

Ricardo Pérez, Profesor de Sistemas y Tecnologías de la Información. IE Business School.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky