Opinión

El análisis: Las declaraciones preventivas de Almunia

El comisario europeo, a punto de asumir la cartera de Competencia, la más importante del ámbito económico, ha salido públicamente a matizar las reformas anunciadas por Obama, tendentes a poner en vereda a la banca norteamericana, desde la óptica europea.

Con una rapidez inusitada -algún malicioso podría pensar que Almunia ha querido adelantarse a Rodríguez Zapatero en este asunto, para evitar que el jefe del Gobierno español y presidente de turno de la UE haga declaraciones precipitadas y olvide los matices-, Almunia ha recordado que la crisis internacional comenzó precisamente en Norteamérica a raíz de la titulación de activos tóxicos y la asunción de riesgos excesivos y la especulación sin tasa.

Además, ha defendido la idea de que en Europa los problemas no los crea la banca sino la descoordinación entre los distintos gobiernos.

Y por ello ha marcado la pauta a Zapatero al decir que en Europa "existe todavía una cierta tentación a creer que las soluciones nacionales, a nivel de cada Estado miembro, pueden ser mejores que las soluciones coordinadas a escala europea [...]"

En definitiva, Almunia marca el camino a ZP: hay que avanzar en la coordinación de la regulación financiera, y hacia pautas avanzadas de las que España es precisamente pionera (la regulación bancaria que ha elaborado el Banco de España es modélica). No tendría sentido, en fin, arremeter contra el sistema bancario español que, en líneas generales, ha dado pruebas de oficio y sentido de la previsión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky