Opinión

¿Por qué usamos el 'twitter'?

Usted sabe que está haciendo algo extraño y nuevo cuando cada vez que va a una reunión social, esa actividad se comenta y las críticas empiezan a surgir. ¿Por qué pierdes el tiempo con esa tontería?", pregunta la gente. Y así sucede con Twitter, ese artilugio tan raro de comunicación social por Internet que en mi familia hemos adoptado con un grado de entusiasmo que sorprende a nuestros amigos e incluso, bueno, a nosotros mismos.

A lo largo de los meses pasados hemos llegado a amar a Twitter. No estamos diciendo que va a trasformar el mundo, como le dirán algunos de sus defensores, pero ciertamente entendemos su potencial de negocios.

De hecho, si Twitter sigue expandiéndose al ritmo actual, twittering bien podría convertirse en una técnica extremadamente valiosa para ayudar a las empresas a darse a conocer y centrar sus esfuerzos en grupos pequeños de consumidores. También puede ser una buena herramienta para gerentes que necesitan otra forma de interactuar con su gente, y viceversa.

Esto, sin embargo, no explica por qué nos encontramos tecleando rápidamente en ráfagas de 140 caracteres cada cierto tiempo. De acuerdo, tres o cuatro veces al día.

'Twitteamos' porque no podemos dejar de hacerlo

¿Por qué? Bien, no por las razones por las que pensamos originalmente. De hecho, uno de nosotros -ésa sería Suzy- empezó a usar el Twitter por las habituales razones de mercadotecnia. Suzy tenía un libro que estaba a punto de publicarse, y todos los que sabían de eso le decían "el medio social es donde todo está ocurriendo".

Y resultó ser un consejo excelente. La accesibilidad y alcance del Twitter ayudó a Suzy a conseguir varias excelentes entrevistas -en su mayor parte con bloggers-, generar muchedumbres en las firmas de libros, diseminar docenas de críticas positivas, atraer tráfico al sitio del libro en la Red y, lo mejor de todo, crear una cordial y alentadora comunidad para los lectores del libro.

Suzy empezó a llamar a su grupo sus twiffies -combinación de amigos y Twitter en inglés- después de que muchos de ellos replicaron con simpatía a su twit de Pascuas: "Acabo de ser informado de que no haré el puré de papas este año. ¿Qué quieren decir con eso de mucha mantequilla?"

A la larga, Suzy se convirtió en un impulsora tan insistente que yo decidí ser también un Twitter, si bien con la advertencia: "Yo no acabo de entender este artilugio". A las 24 horas, sin embargo, la entendía. Cada vez que opinaba acerca de los Celtics, docenas de entusiastas de los deportes me daban su opinión. Lo mismo en el caso de la política y los negocios, y esto, a su vez, lanzó al aire docenas de fascinantes minidebates acerca de todo, desde las políticas económicas del presidente estadounidense Barack Obama hasta la bancarrota de Chrysler y, ahora, de General Motors.

Y es así como Twitter le permite asistir al cóctel más grande del mundo, y unirse a las conversaciones más diversas y muy civilizadas. Parte de lo que usted oiga será frívolo. Pero la mayoría de los diálogos provocarán, informarán y le interesará en una forma que simple y sencillamente no es posible igualar fuera de la Red.

Encontrar ideas

Lo mejor de todo, al menos para nosotros, es que Twitter le ayuda a poner a prueba y mejorar sus ideas. Hace unas pocas semanas, por ejemplo, dije en el Twitter que dos sucesos serían los brotes verdes de un nuevo movimiento bipartidista en Estados Unidos. Las meditadas reacciones ciertamente contribuyeron a la tribuna que nosotros decidimos escribir acerca del tema.

De forma similar, Suzy se estaba preparando para entrevistar a la gurú financiera Suze Orma y buscó en el mundo de Twitter para encontrar ideas. Un comentario: "Yo amo a Suze Orman, pero no estoy segura de que haya caminado en mis zapatos", terminó por ser la chispa para la tan discutida respuesta: "¿Estás bromeando conmigo?".

Siempre con cautela

No es cosa de entusiasmarse en exceso, sin embargo, con la utilidad de Twitter como herramienta de trabajo. Cualquier jefe se sentiría molesto con cuánto tiempo desperdiciamos en nuestro nuevo juguete. Como ejemplo, le diré que escribir esta columna nos tomó el doble de tiempo de lo que esperábamos porque teníamos que estar revisando las reacciones a la pregunta "¿Que es lo bueno del Twitter que habíamos lanzado?."

En el típico estilo Twitter, las respuestas llegaron rápidas y furiosas. La gente nos dijo que recurren al Twitter "porque es divertido". "Para estar más conectado en un mundo desconectado" y "para comunicarme con el personal".

Son todas buenas razones, sin duda. Pero este mensaje resonó con nosotros: "He tratado de explicar a la gente por qué uso el Twitter, decía, "pero lo más que puedo decirles es: empiece a usarlo usted mismo y lo averiguará". Eso es exactamente lo que nos ocurrió a nosotros. Nos encontramos casualmente con una conversación que parece estar empezando. Creemos que nos quedaremos allí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky