Opinión

El poder transformador de la revolución digital, vehículo hacia la igualdad de género

Históricamente las mujeres han ocupado y siguen ocupando un papel crucial en los avances de la ciencia y la tecnología.

En muchos casos, se trata de mujeres que, desde el más absoluto de los anonimatos, demuestran lo poco que importa el género cuando se trata de aportar conocimiento para conseguir progreso. La conmemoración del 8M y especialmente del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia vienen a reivindicar el pleno acceso y la participación equitativa en la ciencia y en cualquier ámbito profesional para las mujeres y las niñas, lo que sin duda contribuiría a lograr la tan necesaria igualdad de género. Pero ¿hasta qué punto se está logrando dar visibilidad a las mujeres profesionales en este ámbito?

A pesar de los avances en los últimos años en cuanto a la integración de las mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología, aún existe una importante brecha de desigualdad. Por ello, sigue siendo necesario poner en valor el trabajo de las mujeres científicas y tecnólogas, y presentarlas como referentes para las nuevas generaciones.

Si bien es cierto que a día de hoy las mujeres son mayoría entre el colectivo de estudiantes matriculados en la universidad española, la realidad es que dicha representación no puede trasladarse a las disciplinas STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Y, si nos fijamos en los profesionales del sector, los datos son aún más esclarecedores. Según un estudio del Instituto de la Mujer realizado en 2021, únicamente el 2% de las mujeres ocupadas en España trabaja en el sector TIC.

En este contexto, resulta evidente pensar que la solución a este problema pasa por centrar los esfuerzos en la educación de nuestros jóvenes desde una etapa temprana, implementando una adecuada formación y orientación laboral, y consiguiendo despertar el interés por las carreras STEAM en las mujeres. Fomentar las vocaciones STEAM no es ninguna moda, ni algo pasajero; es una realidad ligada implícitamente a la generación de empleo, a la competitividad de un país, a la construcción de esa sociedad más comprometida y sostenible, diversa e inclusiva, sin dejar a nadie atrás.

No en vano, durante estos últimos años se han puesto en marcha diferentes iniciativas, estudios y proyectos para diagnosticar esta situación y un plan de acción para ello. En líneas generales, todos ellos arrojan los mismos resultados, siendo necesario identificar y visibilizar modelos femeninos y referentes en el sector, y mejorar el enfoque educativo y de formación; además de impulsar la puesta en marcha de prácticas empresariales más inclusivas.

Tras la crisis sanitaria y a raíz de la digitalización de nuestro sistema laboral y de consumo, la sociedad se ha replanteado la forma en la que vivimos y cómo nos comunicamos. El desarrollo de estos servicios digitales y el trabajo de mejora en las habilidades y competencias digitales que ya se está haciendo por parte de las instituciones y empresas, representa una inmejorable oportunidad para generar empleo altamente cualificado y ayudar a las mujeres a conseguir sueldos y puestos laborales similares a los de sus homólogos masculinos.

Como resultado, son muchas las empresas que se apoyan en el poder transformador que tiene la revolución digital sobre la economía y la sociedad para actualizar sus políticas de diversidad e inclusión, fortaleciendo la participación de la mujer en el ámbito empresarial y minimizando las consecuencias negativas que, en ocasiones, la transformación tiene en el empleo femenino.

Porque es el momento de conseguir el objetivo de igualdad real y plena, la empresa es el escenario ideal para promover el empoderamiento femenino. Las políticas empresariales pueden liderar el cambio, eliminar las barreras y brechas, y favorecer la igualdad de oportunidades.

La apuesta es firme: hagamos de la igualdad de género un elemento común en todas nuestras acciones. Marquemos el rumbo de la historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky