Opinión

Turismo: inversión y motor de desarrollo

Son muchas las esperanzas depósitadas en este verano por el turismo español.

Un año y medio después del inicio de la pandemia, España se enfrenta a unas semanas decisivas en el plano sanitario y económico. Por un lado, el país necesita reforzar el actual ritmo de vacunación contra el Covid-19 como principal estrategia para controlar el virus, aumentar la confianza y recuperar la normalidad. A la vez, todas las miradas están puestas en el comportamiento que tendrá el sector turístico este verano, uno de nuestros principales ejes estratégicos a nivel económico y laboral.

Durante los últimos meses, el Covid-19 ha tenido un impacto mayúsculo en el turismo, que ha repercutido en el mercado de trabajo y en la propia economía española. Pese a las dificultades, el segmento hotelero y vacacional ha sabido adaptarse muy bien al nuevo contexto, y los equipos directivos han tenido una gran capacidad de gestión.

Hablar de turismo es hablar de España, el segundo destino que más visitantes atraía a nivel mundial hasta que la pandemia estalló. Conscientes de ello, durante los últimos meses estamos asistiendo a todo un boom de operaciones corporativas en el sector hotelero y vacacional, que denota hasta qué punto los inversores detectan que esta industria tiene un gran potencial de crecimiento a futuro (una vez superemos la pandemia y recuperemos la normalidad), y por ese motivo están fortaleciendo su posición en el mercado con una mentalidad en el largo plazo.

Así, observamos cómo están entrando en España nuevos inversores extranjeros, tanto asiáticos como americanos, especialmente interesados en activos vinculados con el turismo y también con las viviendas de lujo ubicadas en zonas que ofrecen altas rentabilidades. El lujo, dentro del segmento hotelero, también sale reforzado, especialmente en Madrid, donde algunas de las principales cadenas hoteleras han abierto o van a abrir sus puertas en las próximas semanas.

En el plano inversor, y pensando en nuestra posición como socimi especializada en la compra y gestión de inmuebles en rentabilidad, creemos que la pandemia ha puesto de manifiesto hasta qué punto es importante contar con una completa cartera de activos, que esté diversificada y sea de calidad, como vía para superar los periodos de crisis.

Al mismo tiempo, debemos tener en cuenta que el actual incremento de operaciones en el sector se debe a que las situaciones de incertidumbre siempre afloran oportunidades de inversión. Lo estamos viendo en el segmento hotelero y vacacional. Por ello, abrir los ojos y pensar en el largo plazo es clave para detectar estas oportunidades y aprovecharlas. En nuestro caso, por ejemplo, hemos aumentado nuestra cartera de activos en el segmento hotelero a nivel Silicius con la adquisición de un hotel de cuatro estrellas, de nueva construcción, en Menorca.

Tras un pasado verano irregular y un otoño/invierno marcado por las restricciones, las próximas semanas son decisivas. Aunque en el mundo en el que vivimos es importante ser prudentes, lo cierto es que las perspectivas para los próximos meses son alentadoras, con algunos matices, eso sí. Por un lado, España abrió sus fronteras a los turistas extranjeros ya vacunados al menos 14 días antes de su llegada y también permite la entrada de europeos que acrediten estar inmunizados, hayan pasado el coronavirus o tengan una PCR / Prueba de Antígenos negativa (los tres supuestos del futuro Certificado Covid-19 de la UE). La previsión es que este año podamos recibir entre 14,5 y 15,5 millones de turistas entre julio y septiembre, según la previsión del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés. Un 40% menos que en 2019, pero el doble que el año pasado 2020.

Por todo ello, las expectativas de aumento del turismo son buenas, pero todavía hay flecos pendientes de resolver: Reino Unido, uno de los principales emisores de turistas a nuestro país, mantiene por ahora a España fuera de su lista verde de territorios seguros para viajar, a los que permite que británicos viajen sin cumplir una cuarentena.

Y por otro, España está avanzando en su ritmo de vacunación contra el Covid-19 y sentando las bases en conseguir la inmunidad de grupo. Una vez que eso se consiga y la sociedad se sienta de nuevo segura, estaremos a las puertas de vivir una explosión de producción, de actividad, de optimismo. La ansiada vuelta a la normalidad que todos deseamos y queremos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky