Opinión

Buscando a los jóvenes con más talento para liderar el futuro del país

  • El talento español no tiene nada que envidiar al del resto de países
  • La falta de un ecosistema innovador es un problema estructural
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

La tecnología ha cambiado radicalmente el mundo: la forma en que nos movemos, cómo consumimos o el modo en que nos informamos y relacionamos. No obstante, a nivel económico, quizás el mayor cambio haya sido el de la relativa importancia de los factores productivos: si durante la Edad Media y la primera etapa de la Edad Moderna, el factor productivo predominante era la Tierra (los terratenientes controlaban el mundo), con la llegada de la Revolución Industrial, el capital pasó a ser el factor más importante. Hoy en día, con la revolución tecnológica que vivimos, el talento ha pasado a ser el factor productivo clave para la economía y sus empresas, que ya cuentan con el 90% de activos intangibles en sus balances vs. tan sólo un 17% hace 45 años. ¿Qué es lo más valioso de Amazon, Netflix o Facebook? Sin duda, sus equipos de ingenieros capaces de transformar industrias enteras con tecnología.

Desde un punto de vista estadístico, no hay razones para pensar en que el talento que nace en un sitio u otro del planeta tenga más o menos capacidad. En ese sentido, el talento está descentralizado, pero sin embargo las oportunidades están claramente centralizadas en determinados países, ciudades y ecosistemas de innovación que empoderan y desarrollan más sus capacidades. Por tanto, el talento español no tiene a priori nada que envidiar al talento estadounidense, francés, inglés o alemán: es una mera cuestión de oportunidades y tejido productivo que permite a este talento desarrollarse en mayor o menor medida.

La ausencia de un ecosistema productivo suficientemente innovador es un problema estructural, no sólo derivado de la pandemia, que está llevando a muchos de los jóvenes españoles más brillantes a trabajar fuera de nuestras fronteras. No solo investigadores o sanitarios, también ingenieros, tecnólogos, consultores o emprendedores están buscando otros mercados en los que poder desarrollar sus actividades con mejores condiciones salariales y mayores posibilidades de proyección. De hecho, algunos de nuestros directivos ya triunfan en multinacionales de todo el mundo (véase Facebook, CocaCola o Bupa, entre otros muchos).

No hay por tanto reto más apasionante que el de identificar y empoderar a los jóvenes más cualificados, aquellos con mayor potencial llamados a liderar nuestro país, para que "tiren" para arriba de nuestra sociedad, cambien nuestro tejido productivo y lleven a nuestro país a retener el bien más preciado de la economía: el talento.

Por todo ello, en Nova Talent, nos propusimos buscar a los jóvenes más brillantes de nuestro país y a acelerar sus carreras. Sabemos que existen otras listas como la '30 under 30' de Forbes que lo hacen desde hace tiempo, pero nosotros queríamos que nuestra lista se construyera a partir de criterios totalmente transparentes, científicos y meritocráticos, y que no se limitaran al sector emprendedor, ya que muchos jóvenes están liderando el cambio de sus industrias desde empresas más grandes.

Nuestro objetivo fue también aumentar la diversidad, haciendo que cualquiera que creyera ser merecedor de estar en la lista pudiera presentar directamente su candidatura. Pero también quisimos hacer de esta búsqueda un proceso colaborativo en el que pudiera participar toda la sociedad, de tal forma que cualquiera que conociera a una persona digna de este reconocimiento (un empleado, un compañero de trabajo, un familiar o un amigo), pudiera presentar su nominación. Así es como nace 'The Nova 111 List'. Estamos buscando a los 111 jóvenes más brillantes de España de entre 25 y 35 años. En el proceso de selección valoramos la trayectoria profesional y académica, la experiencia internacional y los idiomas, así como las competencias de liderazgo, comunicación, adaptabilidad, autoconocimiento o trabajo en equipo, entre otras. Clasificaremos a los ganadores en 11 categorías, con 10 ganadores cada: Telecomunicaciones y Medios de Comunicación; Tecnología; Salud y Ciencias de la Vida; Política y Sector Público; Consultoría de Gestión; Emprendimiento; Servicios Legales; Finanzas, Real Estate e Inversiones; Ingeniería y Energía; Impacto Social; y Retail, Ventas y Marketing.

Mediante un proceso desarrollado y testado durante más de dos décadas, nuestro equipo seleccionará a 20 finalistas de cada categoría, y un jurado de expertos de estas industrias y representantes de compañías de referencia que están apoyando la iniciativa, como la farmacéutica Novartis, el portal de empleo Jobandtalent, la red de emprendimiento social Ashoka, la empresa de ocio digital Fever o la consultora Bain & Company, elegirán a los 10 mejores de cada sector, que constituirán la lista de los 111 jóvenes con más talento del país.

Estamos ansiosos por conocerlos y empoderarles con un programa de aceleración de carrera de un año en el que conectarán entre sí y recibirán mentoring y coaching de expertos. Estamos seguros de que, haciéndolo, estamos contribuyendo al futuro de España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments