Opinión

Pautas para garantizar la vuelta al trabajo

La vuelta al trabajo de la construcción debe hacerse siguiendo todas las normas de seguridad sanitarias

En estos momentos la prioridad es proteger la salud y reducir en el tiempo los efectos de la pandemia. Al mismo tiempo, se hace cada vez más necesario retomar la actividad habitual de las empresas y mantener las operaciones para paliar en la medida de lo posible el impacto que sufre la economía.

Uno de los sectores que se ha visto más afectado desde el inicio del estado de alarma ha sido la construcción, con un enorme peso en la economía de nuestro país, representa cerca del 6% del PIB y contribuye con más de 1,2 millones de empleos. Dada su magnitud, debemos ser conscientes de la necesidad de proteger este sector y que, una vez iniciada la desescalada, el control de las incidencias en las obras debe ser un objetivo prioritario para garantizar el reinicio seguro de la actividad. En este contexto, las empresas deben realizar un esfuerzo para adaptar sus operaciones con el objetivo de asegurar la continuidad de las obras, aplicando protocolos sanitarios pactados con los sindicatos mayoritarios y con los que se ha acordado una Guía de actuación preventiva por causa del Covid-19 en las obras de construcción.

Es vital la puesta en marcha de nuevos controles de prevención más específicos

Para diseñar las medidas de prevención de contagios más eficaces, el primer paso es definir las principales situaciones de riesgo a las que se pueden enfrentar los trabajadores en las obras. En nuestra opinión, existen seis situaciones de riesgo: la falta de distancias mínimas de separación; la no actualización del registro de empleados; la aglomeración de trabajadores en las zonas de trabajo y en las de descanso; la aparición de síntomas de contagio durante la jornada laboral; la propagación del contagio por la no detección de casos positivos a tiempo; y la deficiente trazabilidad de los casos positivos detectados.

Una vez planteadas las posibles situaciones de riesgo, podemos avanzar en la puesta en marcha de medidas de control que permiten un restablecimiento seguro de las operaciones. En concreto, son vitales nuevos controles de prevención más específicos; un control sanitario periódico y automatizado mediante formularios y registros digitales; el uso de cámaras térmicas para la monitorización de síntomas; el control automatizado de los EPIs entregados a los trabajadores; la monitorización en tiempo real de localización de los empleados; la trazabilidad completa de los trabajadores y alertas de incumplimiento de medidas preventivas; unos protocolos de limpieza más exhaustivos y su registro de cumplimiento; y la automatización de los procesos de respuesta en caso de detección de positivos en las instalaciones de la obra.

En este sentido, es importante plantear soluciones a las empresas, como el modelo H&S Monitoring Covid-19 desarrollado por Deloitte, que combinen diseños de procesos y capacidades tecnológicas que faciliten el reinicio y la vuelta a la normalidad cuanto antes a la actividad con las máximas garantías para sus empleados. Para que estas herramientas sean eficaces tienen que partir de un profundo conocimiento del sector, con protocolos específicos diseñados para este ámbito de actividad, y que apuesten por la integración de tecnologías que permitan la captura de datos mediante dispositivos IoT, terminales celulares, tablets o cámaras termográficas y su publicación automática siguiendo todas las medidas necesarias de identidad y confianza digital.

Más allá del impacto temporal que tenga el Covid-19 sobre la construcción, parece evidente que la puesta en marcha de este tipo de sistemas de control y seguimiento en tiempo real sobre la seguridad sanitaria de los trabajadores es una tendencia imparable y se hará extensible a otros muchos sectores. Su generalización en el ámbito laboral no sólo permitirá contener la situación que vivimos en estos momentos, sino que nos facilitará la detección de forma temprana de nuevas crisis y con ello la posibilidad de reaccionar inmediatamente con una respuesta temprana y mucho más eficaz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky