Opinión

La nacionalización del sector bancario para salvar a las familias de la crisis

Si el llamado Gobierno de la Nación estuviera a la altura de las graves y progresivas dificultades en las que ya se encuentran millones de ciudadanos y ciudadanas y si, además, tuviera el valor moral, cívico y político para afrontar el contenido del artículo 128 de la Constitución, estaría ya planificando la nacionalización del sector bancario.

Con esta medida garantizaría que familias, empresas y actividades económicas en general pudieran acceder al crédito con las condiciones y garantías exigibles desde el sentido común, el interés general y el máximo respeto
a los caudales públicos. Pero además se beneficiaría de un respaldo ciudadano muy útil para ulteriores decisiones en pro de la salida de la crisis y del bienestar mayoritario.

Interpretaciones retorcidas

Medidas que no necesitan de interpretaciones retorcidas del
texto constitucional sino simplemente de su puesta en funcionamiento. Los gobiernos se miden en los momentos de dificultad. Cuando los índices de crecimiento económico marchaban hacia arriba se indujo a la población a instalarse en una burbuja de consumismo, inhibición ante la cosa pública y laissez faire desbocado.

Los tiempos de un Solchaga incitando a enriquecerse sin freno y sin medida han tenido este fin de fiesta. La frivolidad deministros afirmando que la mejor política industrial era la que no existía, han coadyuvado a aumentar el déficit por cuenta corriente. La orgía desenfrenada de privatizaciones de Felipe Gónzalez, primero, y José María Aznar después, entregaron al sector privado los bienes nacionales productivos para las arcas públicas a la vez que dejaron en la calle a miles de trabajadores recompensados, también, con dinero público.

Observe el Gobierno lo que está ocurriendo en otros países y deje de suplicar y gimotear a una Banca que, por naturaleza, ni puede ni quiere ser solidaria y corresponsable. Estamos ante una emergencia.
¿Para qué se quiere la Constitución?

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jesus
A Favor
En Contra

Quien da dinero recibe poder

Puntuación 3
#1
fer
A Favor
En Contra

lo que habria que intervenir seria IU para levantarla, por que no que estara peor si algun banco o izquierda hundida

Puntuación 8
#2
...
A Favor
En Contra

Siempre he creido que Anguita dentro de lo que es ser comunista era un tipo sensato, pero con esto se cae. No hay ninguna empresa publica que funcione bien, y que no estí¨ carcomida por la corrupción. Nacionalizar la banca, terminaría de destrozar el país y la economía española. Lo único que se conseguiría es hacer todavía más ricos a algunos políticos.

Puntuación 16
#3
espectador
A Favor
En Contra

Un comunista listo. Que nacionalicen la banca para quitar a todos su dinero y repartirlo.

Se quedó anclado en la unión soviética y no sabe que el mundo ha cambiado mucho y nadie quiere ser comunista ya.

Puntuación 10
#4
fernando
A Favor
En Contra

si mas del 80% ya es publica (cajas ahorros son de ayuntamientos y diputaciones). En españa la gente sigue sin enterarse crre que la banca en españa es privada y la mayoria ya es publica.

Cero patatero

Puntuación 14
#5
Jose
A Favor
En Contra

Lo que hace falta es que el Sr. Anguita deje de realizar afirmaciones con exceso de ideología teórica, y obtenga una mayor cultura empresarial para saber realmente de lo que habla. En general a los políticos les falta honestidad y experiencia suficiente para gestionar el Estado como una auténtica empresa privada con recursos limitados. Nos van a arruinar a todos. Sr Anguita, estudie más economía, finanzas y gestión, y menos política e ideología filosófica.

Puntuación 6
#6
Morfeo
A Favor
En Contra

No hay nada de malo en una nacionalización temporal como han hecho los ingleses con Northern Rock y algún otro. Cuando mejoren las condiciones volverían al sector privado y punto pelota. Nacionalizar bancos ya no es cosa de repúblicas bananeras.

Puntuación -5
#7
Cefe
A Favor
En Contra

Una banca nacionalizada podría dar dinero a todo el mundo que se lo pidiese, y así, camuflar las sustanciosas entregas sustanciosas que diera a esos amiguetes parásitarios que se arrimen a las poltronas gubernamentales. A la hora de la verdad, -dado que el control del número de billetes está en Frankfurt- se inventa cualquier conjura o enemigo a quien echarle la culpa, se ordena a los paniaguados que lo divulguen, y ya está. Así de fácil.

Yo conocí un país revolucionario con la banca nacionalidazada evidentemente; al principio, los clientes podían dejar y retirar el dinero; después ya solo podían dejarlo, ya que al intentar sacarlo, los funcionarios del banco, les hacían pasar por unas horcas caudinas para, al final, no darles el dinero; por último, como no había billetes, se encargó a una imprenta que los hiciera en cantidad, así el banco pudo entregar billetes a los antiguos depositarios; el problema es que, entonces, con aquellas estampitas tan bonitas, no se podía comprar prácticamente nada, el que todavía tenía algo que vender se hacía pagar en dólares o alguna otra divisa.

Hubo muchas situaciones de esas, hoy, don Julio, tiene, al menos un país revolucionario, donde que se da la situación que he descrito arriba: Zimbabwe; pero usted sabe de otros muchos de antes de 1989, y alguno más que todavía dice que funciona con esa lógica bancaria.

Puntuación 1
#8
Walter
A Favor
En Contra

A 5# Fenando: En efecto, La Cajas de Ahorros son públicas, pero en la actualidad, la mayoría de sus Consejos de Administración están formados por los Partidos Políticos y los Sindicatos UGT y CC.OO.

Estas Cajas, son precisamnte las que están en peor situación económica de todo nuestro Sector Bancario. Y el motivo es simple: Se han dedicado a prestar a esos mismos partidos y sindicatos o a gente apesebrada a los mismos, lo que ha disparado su tasa de morosidad, porque esos deudores son políticamente intocables.

Para compensar semejante latrocinio, sus préstamos a la gente en general, suelen ser con condiciones mucho más duras que las que ofrece la Banca Privada.

Puntuación 5
#9
manu
A Favor
En Contra

Lo que nos faltaba. Anguita: apúntate a un curso de economía, de esos que dan en la Universidad para gente mayor. Anda, sé humilde y admite que no puedes saber de todo. Te he admirado mucho tiempo por tu honradez y valentía, pero debes admitir que todo lo que cae en manos del Estado termina corrompido, además de ineficiente. Los sindicatos y partidos se frotarían las manos: más poltronas para sindicalistas imbéciles, más créditos para amigos y familiares (de los que nunca se devuelven)...¡Ufff, Anguita! ¡Qué mal nos quieres!El poco dinero que tengo me lo llevaría a un banco francés o alemán privado. Coincido contigo en que la situación es de emergencia nacional. Bien: busquemos soluciones de emergencia. Un gobierno de concentración formado por lo mejorcito de cada partido y que devuelva la confianza a los españoles. Por supuesto, no podría presidirlo ni Zapatero ni Rajoy, que ya han demostrado para lo que valen:para nada útil. Otra solución: cambiar a Zapatero y poner en su lugar a algún político de talla del psoe (¿tú crees que habrá alguno?). Echar a toda la panda de asesores inútiles que hay en la Moncloa y formar un gabinete permanente con los mejores economistas del país, de todas las tendencias y que asesoren al nuevo presidente socialista. Otra solución: cerrar el parlamento durante 2 o 3 años, dar una patada en el culo a todos los diputados aplaudidores profesionales y poner de presidente del gobierno a Isidoro ílvarez (el del Corte Inglés) y dejarle las manos libres para que nombre a sus ministros. Cuando la economía volviese a funcionar, se vuelve a abrir el parlamento para que vuelvan los aplaudidores profesionales. Pero, por favor: ¡que no vuelva Zapatero!

Puntuación 5
#10
sabika
A Favor
En Contra

Como les gusta a todos los políticos el tema de nacionalizar, para tener manga ancha, meter a funcionarios, amíguetes, compañeros y todo bicho que se presente con bolsillos vacíos dispuesto a llenárselos, sin hacer nada.

¡¡ Digo¡¡ meter en cada sucursal, a un@s compañeros contratados, luego convocarles la plazas de funcionarios, otorgarles, "como no" los puntos para que no tengan ni que aprobar el examen, y ya esta todo resuelto.

A esto es a lo que aspiraría la niña de rajoy, seria todo un mundo de felicidad y bienestar.

Que vergüenza de políticos

Puntuación 2
#11
Liberal
A Favor
En Contra

No se que veis de malo en esto. El lo último en ideas. Luego vendrá la nacionalización de las cafeterías, la de los supermecados, las panaderías, las tiendas de los chinos (que menuda competencia hacen), la de la mercería de la esquina, la nacionalización de los bienes de los partidos políticos (sedes y demás), por que no, la nacionalización de las casas particulares de los políticos, la nacionalización y reparto del salario y demás rentas de los políticos (por considerarse de interés nacional), entre otras nacionalizaciones. Si tiene más ideas vote, nacionalizaremos carteras, sus nóminas, ahorros y demás, eso sí, por el bien de todos... todos.

Puntuación 1
#12
antonio
A Favor
En Contra

mientras tanto podiamos pedirle dinero a la todopoderosa banca publica de Cuba o de Corea del Norte...este era maestro, anda que no tendrian que aguantarle patochadas sus sufridos alumnos...

Puntuación 3
#13
Decidor
A Favor
En Contra

Sacando los inmigrantes, en cada familia vasca, catalana, gallega, andaluza, o española residual, hay un sujeto empleado en el estado. El mismo Anguita, pienso que también vive del estado y tiene que justificar la paga diciendo algo. El problema se resolvería fácil: un Estado utópico sin empleados o con menos corruptos. Hay que cambiar la gente; con mala gente no funciona nada.

Puntuación 1
#14
rafa sanchez1
A Favor
En Contra

Este Anguita no me sorprende, pero ¿la nacionalización de la banca no era uno de los postulados de Falange?

Puntuación 2
#15
Hasta los h..
A Favor
En Contra

Anda maestrucho, estudia un poco de economia,y deja de decir sandeces. Iluminadooooooooo te pareces a rapel.

Puntuación 2
#16
Liberal
A Favor
En Contra

No mal interpretemos, pretendía decir: "Cuando los índices de crecimiento económico marchaban hacia abajo se indujo a la población a instalarse en una burbuja de comunismo, estimularse ante la cosa pública y un "que has de hacer" desbocado".

Puntuación 0
#17
poegrino
A Favor
En Contra

Dice Zapatero que la banca estatal sería un riesgo inasumible. Veamos: si cuando hay quiebra, las pérdidas las asume el estado, es decir, los contribuyentes, ¿qué más riesgos podemos tener? Riesgos los estamos asumiendo ya todos enteritos. Lo que no vemos es casi ni gota de los beneficios cuando las vacas están rollizas. Total, que esto de la banca privada-especuladora está muy bien si eres banquero, pero para la ciudadanía...

Por cierto, gracias Julio. Por tu vida, digo. Por la coherencia, por la dignidad.

Puntuación 1
#18