Opinión

Se habla de subidas fiscales, del sustituto de Borrell y de la decepción de fuerzas del Estado

Ausencia de subida fiscal en el programa electoral del PSOE

La subida fiscal del PSOE aflorará el día 15

El anticipo del programa electoral que el PSOE presentó el lunes omite casi en su totalidad cualquier referencia a alzas de impuestos. De hecho, solo se recuerda el nuevo tributo verde al CO2. La ausencia de subidas fiscales ha llamado la atención ya que el programa que la formación envió en septiembre a Unidas Podemos para obtener su apoyo en la investidura de Pedro Sánchez detallaba hasta ocho subidas impositivas (tasa Tobin, Sociedades, IRPF, tasa Google, etc.), con las que se esperaba recaudar 6.000 millones anuales. Es evidente que la eliminación de tributos del escueto programa para el 10-N se debe a motivos electorales. Pues bien, cuentan que ni Sánchez ni su ministra de Hacienda, María Jesús Montero, podrán mantener esta estrategia por mucho tiempo. Muy al contrario, el próximo día 15 el Gobierno debe mandar a Bruselas la actualización de su Programa de Estabilidad Financiera hasta 2022. En dicho documento no quedará más remedio que explicar con detalle cómo los mayores impuestos sufragarán el incremento del gasto anunciado por Sánchez (pensiones, SMI, etc.). Ni qué decir tiene que el impacto que en los votantes tengan los mayores tributos preocupa en Ferraz de cara a las generales.  

Planas ya maniobra para sustituir a Borrell

Hasta ahora, los nombre de Cristina Gallach e Irene Lozano eran los que más sonaban para sustituir a Josep Borrell al frente de la cartera de Asuntos Exteriores. Pero a ambas se ha añadido otro candidato más. Se trata del actual ministro de Agricultura, Luis Planas. Por lo que se comenta, Planas ha aprovechado los aranceles de Donald Trump al vino y al aceite español para obtener notoriedad e incrementar sus contactos a nivel internacional. Dichas maniobras son bien conocidas en el departamento de Agricultura, donde se dice que "crece el rumor de que podría acabar en Exteriores".

Desencato en la Policía y la Guardia Civil

Los policías y guardias civiles destinados en Cataluña llevan un año esperando a que se desbloquee un plus que solicitaron por estar destinados en Cataluña. Pues bien, cuentan que desde Interior no llegan buenas noticias para los Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que se les ha vuelto a negar tal complemento salarial. Se comenta que este nuevo revés ha generado desencanto en los policías y guardias civiles, justo en el momento en el que se incrementa su presencia en Cataluña por la sentencia del procés.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments