Obra Social "la Caixa"

Fundación 'laCaixa' se vuelca con la ciencia del sistema inmune

  • El 'CaixaResearch Institute' es el primero del país que se centra en esta materia
  • En el centro abordará todas las disciplinas relacionadas con la inmunología
Javier Solana, presidente del Comité Científico de la Fundación 'la Caixa' y Josep Tabernero, director del proyecto científico del CaixaReserch Institute.
Barcelonaicon-related

La Fundación 'la Caixa' presentó ayer el proyecto científico del CaixaResearch Institute en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Fundación 'la Caixa', Isidro Fainé, y con las intervenciones del presidente del comité científico de la entidad, Javier Solana, y el director del proyecto científico del CaixaResearch Institute, Josep Tabernero.

El futuro centro, que abrirá sus puertas en Barcelona, será el primero en España y uno de los primeros en Europa dedicado a la inmunología, mediante un abordaje transversal entre las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas implicadas en el estudio del sistema inmune. Además, prestará una atención especial a la innovación y la transferencia de resultados a la sociedad.

En CaixarResearch la investigación será clave para avanzar en el conocimiento y el entendimiento de procesos del sistema inmune, y de su papel en la salud global y en las enfermedades infecciosas, oncológicas y neurológicas.

Javier Solana, presidente del comité científico de la Fundación 'laCaixa' aseguró que con este centro "queremos posicionar la ciencia española a la altura de los grandes referentes internacionales de inmunología". El presidente ha dicho que la investigación en este campo "ofrece infinidad de oportunidades para ser más eficientes en la prevención de algunas enfermedades, así como en un mejor diagnóstico y mayores opciones terapéuticas".

En concreto, el sistema inmune no solo es la primera línea de defensa ante patógenos clásicos como virus o bacterias, sino que también es un sistema de identificación de otros agentes dañinos procedentes de dentro y fuera del cuerpo humano. Los receptores de las células T y B (los agentes guardianes de este sistema) mantienen una memoria viva de todos los virus, las bacterias y otras moléculas con las que han entrado en contacto en nuestro cuerpo y que generan una reacción interna que activa mecanismos de defensa.

Este preciso sistema de reconocimiento permite diferenciar nuestras propias células de todo lo demás, capacidad que lo convierte en candidato para el desarrollo de tratamientos diana frente a células mal funcionantes, como células cancerosas, virus o bacterias, entre otros.

Por su parte, el director del Vall d'Herbon Instituto de Oncología (VHIO) dijo durante la presentación que este nuevo instituto será "un catalizador que creará un punto de inflexión en la producción científica y que potenciará los esfuerzos de cooperación preexistentes". Además recalcó que va a favorecer "nuevas sinergias entre las comunidades científicas y pondrá a disposición de los cuatro centros el gran potencial de los recursos científico-técnicos del CaixaResearch Institute".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky