
Un total de 77 jóvenes talentos de diferentes centros educativos de España han sido elegidos como ganadores de The Challenge 2022. Los premiados, repartidos en 22 equipos, viajarán a Silicon Valley este verano para conocer en persona las universidades y las empresas punteras de la meca de la tecnología.
La experiencia en Estados Unidos, entre el 28 de junio y el 12 de julio, contará además con la presencia del popular youtuber mallorquín Miquel Montoro, embajador de The Challenge, que ha anunciado por sorpresa su incorporación al viaje durante los Awards celebrados este martes en una gala virtual que ha tenido lugar en un metaverso impulsado por EduCaixa, el programa educativo de la Fundación 'la Caixa'.
Los 22 equipos ganadores de The Challenge 2022 son jóvenes talentos de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y CFGM, y han sido seleccionados entre los 100 equipos que participaron en un Campus de Barcelona el pasado mes de mayo, tras una primera selección realizada entre 1.252 candidaturas de 297 centros educativos de toda la Península.
Todos los participantes del The Challenge 2022 tenían el reto de desarrollar proyectos innovadores y responsables, enmarcados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con el propósito de aportar soluciones con impacto positivo para la sociedad. Podían elegir entre cuatro itinerarios: Emprende, BigData, BeCritical y Steam.
Con esta iniciativa, Fundación 'la Caixa' contribuye a una educación de calidad a partir de retos en los que el alumnado y su profesorado han tenido que elaborar proyectos innovadores, mejorando sus competencias y a través del cual se aproximan a contextos profesionales reales.
Entre los proyectos ganadores que se engloban dentro de los distintos itinerarios destacan algunos desarrollados a través de la digitalización, por ejemplo, con tecnología 3D, propuestas para limpiar los mares o aplicaciones que pueden informar de las necesidades de sangre en los hospitales. A esto se suman elementos que aportan soluciones para la vida diaria como el gasto de agua en el hogar.
La economía circular es otra temática central de algún proyecto, datos de la gestión de residuos, el cambio climático o la gestión emocional de los jóvenes tras la pandemia, problemáticas muy de actualidad que la tecnología puede ayudar a solucionar.
También hay temáticas como tecnologías para mejorar en los estudios, soluciones para la obtención de energía, la despoblación del rural o proyectos que ayudan con las desigualdades sociales. Pero no queda ahí, ya que hay otros proyectos que van desde la detección de problemas de salud mental a través de la música o la problemática que amenaza al mundo debido a las resistencias a los antibióticos.