El liderazgo en las escuelas es la segunda variable escolar con mayor impacto sobre la calidad y la mejora educativa, según numerosas investigaciones realizadas por la OCDE, entre otras. Dichos estudios revelan que las escuelas que cuentan con un liderazgo consciente y competente, logran mejorar el rendimiento académico, el clima y la convivencia del centro.
Bajo este contexto, EduCaixa se considera que este tipo de liderazgo es en estos momentos más necesario que nunca, ante el incremento de problemas emocionales y de conducta que están presentado niños y adolescentes como consecuencia del contexto pandémico.
Con esta visión y misión, arranca la segunda edición del Programa de Liderazgo para el Aprendizaje que EduCaixa lleva a cabo de la mano de un equipo de expertos y académicos de ámbito estatal y en colaboración con el Institute of Education (IOE) del University College de Londres (UCL).
Se trata de un programa pionero en España en el impulso de la transformación educativa que parte de la promoción de una nueva cultura de liderazgo en los centros educativos. Esta se basa en extender el liderazgo más allá de las direcciones, abarcando el equipo docente, el aula y el centro, promoviendo así una mejora de calidad de los aprendizajes del alumnado y del conjunto del sistema.
El programa se despliega a través de una formación anual que tiene por objetivo capacitar, prestigiar, fortalecer y transformar el rol de los equipos directivos.
Mediante una convocatoria, deben presentarse dos representantes líderes de un mismo centro: directores o docentes que forman parte del equipo directivo. La formación combina tres modalidades de trabajo: 54 horas de formación presencial, 18 horas de trabajo en grupos territoriales de aprendizaje y 42 horas de diseño de proyectos de liderazgo por el cambio que se desarrollan, implementan y evalúan a lo largo de la formación.
La presente edición ha recibido proyectos de 123 centros
En la presente edición el programa ha recibido proyectos de 123 centros educativos provenientes de todas las comunidades autónomas de España. En total, se han seleccionado 50 parejas de líderes docentes de 50 centros escolares de Madrid, Catalunya, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha e Islas Baleares.
Primera edición
Los participantes de la primera edición plasmaron sus experiencias y percepciones acerca de su propia evolución y la de sus centros. A nivel de porcentajes, destaca que el 96.55% de los líderes han percibido cambios en el centro, y la misma proporción revela que han percibido cambios en el profesorado. En relación a los cambios en el alumnado los reconocen un 82,76% de los participantes.