Todos

Tesoro prevé que fondos destinados a financiación de CCAA bajen a 9.000 millones

Madrid, 15 ene (EFE).- El Tesoro Público español prevé que los fondos netos destinados a los diferentes mecanismos de financiación de las comunidades autónomas se reduzca de forma "significativa" en 2019, y se sitúen en el entorno de los 9.000 millones de euros netos, frente a los 15.000 millones de 2018.

Esta reducción responde a la caída del déficit de las propias comunidades, sus menores vencimientos de deuda a los que tienen que hacer frente, y su salida "gradual a los mercados".

En 2018, Andalucía y Baleares apelaron al mercado y captaron 600 millones y 500 millones de euros, respectivamente, una estrategia que el TESORO (TSO.NY)espera que se vuelva a repetir en 2019.

Incluso prevé que lo hagan por cantidades mayores y que otras comunidades también apelen al mercado, según ha dicho hoy el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, que ha presentado la estrategia de financiación del Tesoro para este año.

En este sentido, ha explicado que hay otras "candidatas" para salir al mercado, teniendo en cuenta las condiciones que se exigen, relativas a términos de "ratting" y objetivos de estabilidad.

No obstante, ha asegurado que hay un plazo para presentar la solicitud, aunque si alguna comunidad no lo hecho "a lo mejor se podría poner en marcha un mecanismo adicional para que lo hagan".

San Basilio ha presentado hoy en rueda de prensa la Estrategia de Financiación del Tesoro para 2019, un ejercicio en el que aspira a seguir reduciendo sus necesidades de financiación, los costes de la deuda, y seguir diversificando la base inversora, y todo ello, pese a las tensiones que puedan surgir en los mercados.

Durante la presentación, y preguntado por cómo puede afectar al Tesoro un "brexit" sin acuerdo, San Basilio ha explicado que este hecho puede provocar "volatilidad puntual" en el mercado, pero no sostenida, por lo que no espera que una posible elevación de los costes de emisión se convierta en tendencia.

Además, ha indicado que el Tesoro está en contacto con los supervisores para adoptar medidas ante un posible "brexit duro" que, "a día de hoy sigue sin parecer la opción más probable", ha dicho.

"Estamos preparando una normativa para que se garanticen los contratos existentes", ha aclarado San Basilio, que preguntado por si el Tesoro emitirá este año bonos verdes, ha adelantado que no está previsto.

Al respecto ha manifestado que aunque es un instrumento al que siguen "con interés", se necesita un análisis en profundidad, y que en el caso de que se lleve a cabo, no sería una emisión puntual, pero todavía "no hay ninguna decisión tomada" al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky