Asunción, 26 oct (EFE).- La economía paraguaya crecerá en 2018 a un ritmo del 4,3 %, según los datos presentados hoy por el Banco Central del Paraguay (BCP), que muestran un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto a las proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) de julio.
Este leve empeoramiento se explica por los cambios en los comportamientos de los sectores primarios y secundarios, que desde el BCP ligan a factores climáticos y a las turbulencias políticas y económicas en la región, con la incertidumbre causada por las elecciones brasileñas y la economía argentina.
Así, la previsión sobre el sector primario pasa del 1,7 % de julio al 0,6 % de esta revisión, por las caídas que se esperan en el arroz, el trigo, el girasol, el sésamo o la canola y también la ganadería.
El mismo comportamiento se observa en el sector secundario, con un descenso de 1,2 puntos porcentuales hasta el 4,8 %, a causa del mal desempeño estimado para los rubros de electricidad y manufactura, por una menor producción de energía a causa de la sequía.
Por el contrario, el sector terciario muestra una variación al alza, hasta el 4,7 %, con una mejora de 0,3 puntos porcentuales.
La economía paraguaya no escapa en esta revisión de las crisis de sus vecinos, los gigantes de Argentina y Brasil, aunque más que la incertidumbre política brasileña, es el contexto económico "complejo" de Argentina el que pone en jaque al BCP.
Asimismo, el Banco también advierte de una cierta ralentización en los datos económicos globales, que hace que modere sus expectativas de demanda externa neta que tendrá "una incidencia más negativa".
No obstante, el BCP sostiene que, a pesar de esos 0,4 puntos porcentuales de enfriamiento, la economía paraguaya crece a un ritmo superior que el de América Latina y el Caribe, en el 1,2 %.